Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Acustik Agronegocios

El USDA prevé que los precios de los huevos sigan subiendo por la gripe aviar: un aumento de hasta el 40% en 2025

Zajid Ballesteros por Zajid Ballesteros
28 de febrero de 2025
en Acustik Agronegocios, Agricultura, Noticias
0
El USDA prevé que los precios de los huevos sigan subiendo por la gripe aviar: un aumento de hasta el 40% en 2025
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los consumidores de Estados Unidos podrían enfrentarse a un aumento aún mayor en los precios de los huevos en 2025, ya que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha pronosticado un incremento superior al 40% debido a la continua crisis de la gripe aviar. Este aumento se suma a los precios récord que ya se están experimentando este año, los cuales alcanzaron un promedio de 4,95 dólares por docena en enero, impulsados principalmente por la propagación del virus.

Para enfrentar esta situación, la administración del presidente Donald Trump presentó este miércoles los primeros detalles de un plan para mitigar los efectos del brote y reducir los costos del producto. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, anunció que el USDA invertirá 1.000 millones de dólares adicionales en la lucha contra la gripe aviar, sumándose a los 2.000 millones de dólares que ya se han invertido desde el comienzo del brote en 2022.

El foco principal de la estrategia es reforzar la bioseguridad en las granjas avícolas para evitar que el virus se propague más entre las aves, que son especialmente vulnerables a la infección. Sin embargo, el virus se disemina rápidamente a través de aves migratorias que pasan cerca de las granjas, lo que dificulta enormemente el control de la situación.

Impacto en la industria y los consumidores

Desde que comenzó el brote de gripe aviar en 2022, más de 166 millones de aves han sido sacrificadas en un esfuerzo por frenar la propagación del virus, siendo las gallinas ponedoras las más afectadas. El mes pasado, los avicultores enfrentaron su peor escenario hasta la fecha, sacrificando cerca de 19 millones de gallinas ponedoras, lo que ha reducido significativamente la oferta de huevos.

Este sacrificio masivo ha hecho que los precios se disparen, y los economistas estiman que el costo adicional para los consumidores en 2024 podría superar los 1.400 millones de dólares, solo en relación con los huevos. En algunos puntos del país, los consumidores están pagando más de un dólar por huevo, lo que ha llevado a restaurantes como Denny’s y Waffle House a agregar cargos extra a los platillos que incluyen este producto.

El USDA ha revisado al alza su pronóstico para 2024, prediciendo que los precios de los huevos aumentarán al menos un 41%, mucho más de lo que se había anticipado previamente (un 20%). Sin embargo, se espera que la situación empeore antes de mejorar. Rollins reconoció que las granjas afectadas tardarán meses en desinfectar sus instalaciones, eliminar los cadáveres de las aves y criar nuevas ponedoras.

Aunque la situación es complicada, la secretaria de Agricultura se mostró optimista al decir que, aunque los efectos en los precios de los huevos no serán inmediatos, es probable que empiecen a verse mejoras hacia el verano de 2025.

Desafíos para los agricultores y la industria

Los avicultores han estado implementando estrictas medidas de bioseguridad desde el brote de gripe aviar de 2015, tales como la exigencia de cambios de ropa y duchas para los trabajadores antes de entrar a las granjas, el uso de herramientas separadas y la desinfección de vehículos que ingresan a las instalaciones. A pesar de estos esfuerzos, el virus sigue siendo una amenaza debido a la migración de aves silvestres, que son una fuente importante de transmisión del patógeno.

El brote de gripe aviar ha dejado una huella importante en la industria de los huevos, con consecuencias tanto para los agricultores como para los consumidores, quienes enfrentan precios mucho más altos de lo habitual. A medida que el USDA continúa su esfuerzo por controlar la propagación del virus, la esperanza es que, en el futuro cercano, los precios de los huevos puedan estabilizarse, aunque la incertidumbre persiste en un contexto de crisis sanitaria y económica para la industria.

Etiquetas: AgriculturaAgricultura Estados UnidosDepartamento de Agricultura de los Estados UnidosDepartamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)Estados UnidosEstados Unidos AgriculturaEstados Unidos HuevosHuevos Estados Unidos
Noticia Anterior

Víctor Suarez, Procurador Agrario, presenta resultados de foros rumbo al Plan Nacional de Desarrollo

Siguiente Noticia

La Secretaría de Agricultura facilitará trámites a las y los pescadores en todo el país y reforzará el padrón del programa Bienpesca

Zajid Ballesteros

Zajid Ballesteros

Siguiente Noticia
La Secretaría de Agricultura facilitará trámites a las y los pescadores en todo el país y reforzará el padrón del programa Bienpesca

La Secretaría de Agricultura facilitará trámites a las y los pescadores en todo el país y reforzará el padrón del programa Bienpesca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

28 de agosto de 2025
Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo

Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo

26 de agosto de 2025
AGRICULTURA gradúa a 14 nuevos binomios caninos para prevenir plagas y enfermedades agropecuarias en México y Centroamérica

AGRICULTURA gradúa a 14 nuevos binomios caninos para prevenir plagas y enfermedades agropecuarias en México y Centroamérica

25 de agosto de 2025
México y Dinamarca unen esfuerzos por un manejo sustentable de subproductos animales

México y Dinamarca unen esfuerzos por un manejo sustentable de subproductos animales

21 de agosto de 2025
México refuerza acciones para proteger a las abejas y a la apicultura: AGRICULTURA

México refuerza acciones para proteger a las abejas y a la apicultura: AGRICULTURA

21 de agosto de 2025
Alista IMIPAS el Tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul en Quintana Roo

Alista IMIPAS el Tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul en Quintana Roo

19 de agosto de 2025
Documenta IMIPAS presencia de sargazo con cerca de mil fotografías georreferenciadas en el Caribe mexicano

Documenta IMIPAS presencia de sargazo con cerca de mil fotografías georreferenciadas en el Caribe mexicano

18 de agosto de 2025
AGRICULTURA lanza convocatoria para fortalecer el cultivo de arroz en Campeche con semilla certificada y paquete de insumos

AGRICULTURA lanza convocatoria para fortalecer el cultivo de arroz en Campeche con semilla certificada y paquete de insumos

18 de agosto de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

28 de agosto de 2025
Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo

Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo

26 de agosto de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.