Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Acustik Agronegocios

AGRICULTURA y FAO reconocen al sistema agrícola Metepantle de Tlaxcala como Patrimonio Agrícola Mundial

Zajid Ballesteros por Zajid Ballesteros
27 de octubre de 2025
en Acustik Agronegocios, Agricultura, Sectores
0
AGRICULTURA y FAO reconocen al sistema agrícola Metepantle de Tlaxcala como Patrimonio Agrícola Mundial
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconocieron hoy al sistema agrícola ancestral Metepantle, en el estado de Tlaxcala, como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), por su contribución a la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y la transmisión de saberes tradicionales.

La ceremonia fue encabezada por el director general de la FAO, Qu Dongyu, en su visita oficial a México, junto con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros.

El reconocimiento distingue a las comunidades campesinas que, durante más de tres mil años, han sostenido este sistema de terrazas agrícolas, donde conviven el maíz, el frijol, la calabaza y el maguey en equilibrio con el entorno.

El Metepantle representa un ejemplo vivo de cómo la agricultura tradicional puede ofrecer soluciones sostenibles frente al cambio climático, al proteger el suelo, conservar el agua y fortalecer la soberanía alimentaria local.

“El Metepantle es más que un sistema agrícola: es una filosofía que enseña a producir con respeto, a vivir en armonía con la tierra y a construir el futuro sobre la sabiduría del pasado”, destacó Qu Dongyu, director general de la FAO.

El titular de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán, celebró que 194 países —integrados en la FAO— designaran al Sistema Agrícola Ancestral del Metepantle como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), pues es una “joya de México y de la humanidad” y se coloca como referente mundial en sostenibilidad del campo, que va alineado con las políticas públicas que impulsa la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para lograr la soberanía alimentaria y reducir la dependencia de las importaciones.

“La Presidenta tiene un gran compromiso con la protección, la conservación, la dignificación de nuestras formas tradicionales de producir alimentos, pero aún más con las y los campesinos que lo hacen posible”, expresó el secretario federal, al hacerles un reconocimiento por su contribución por lograr esta designación para el estado de Tlaxcala.

“El Metepantle es historia viva de México. No es solo un sistema de cultivo, este es un museo vivo, es un museo real, y quien quiera conocer la historia no solo tiene que venir a los museos, sino venir a conocer esto porque ustedes mantienen esto, esa tradición y esa cultura que está en las profundidades más antiguas de nuestras civilizaciones originales; la verdad es que es un regalo al mundo”, refirió.

La presidenta de la Comunidad de Álvaro Obregón y productora, Nieves Contreras Pérez, externó su agradecimiento a las y los agricultores de la región y a las autoridades nacionales e internacionales por el reconocimiento otorgado al Metepantle. “Gracias a todos, compañeros, porque así es como debemos de sacar las cosas adelante, unidos y trabajando”.

La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, participó en la ceremonia de entrega del reconocimiento que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) otorgó a Tlaxcala por el Sistema Metepantle, en la comunidad de Álvaro Obregón, municipio de Españita.

“Para mí es un honor que hoy Tlaxcala, siendo el estado más pequeño del país, se dé a conocer no solo en México, sino al mundo entero. Eso es parte del trabajo que ustedes han hecho con sus manos, con su amor y dedicación al campo”, expresó al destacar que el reconocimiento visibiliza el esfuerzo de las y los campesinos que han mantenido vivas prácticas agrícolas con más de tres mil años de historia.

Cuéllar Cisneros agradeció a la comunidad por su esfuerzo colectivo y por preservar las técnicas heredadas de generación en generación y anunció que su administración otorgará apoyos adicionales a Álvaro Obregón para que esta práctica ancestral no solo se conserve, sino que progrese.

Recordó que el Gobierno del Estado ha logrado cubrir más del 50 por ciento del territorio con 850 jagüeyes y se prevé la construcción de más, pues “hoy el campo vuelve a ser raíz y horizonte, por eso hay que apoyar. Tlaxcala florece desde sus raíces y siembra justicia social en cada parcela.

Este reconocimiento se enmarca en el Programa SIPAM de la FAO, que protege paisajes agrícolas vivos en todo el mundo y promueve el intercambio de conocimientos sobre sistemas que combinan productividad, sostenibilidad y cultura. Actualmente, existen 102 sitios reconocidos en 28 países.

La FAO y la Secretaría de Agricultura reiteraron su compromiso de seguir colaborando para fortalecer políticas públicas que reconozcan el valor de los sistemas agroalimentarios tradicionales y promuevan prácticas productivas más sostenibles e inclusivas en México.

Más tarde, el secretario Julio Berdegué Sacristán realizó un recorrido por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), donde destacó que “la FAO y el CIMMYT comparten un compromiso de larga data con la transformación de la agricultura a través de la ciencia y la innovación. En un mundo que cambia con rapidez, nuestra alianza es más esencial que nunca: para pensar y actuar con agilidad, convertir el conocimiento en impacto y ayudar a países como México a construir sistemas alimentarios más resilientes, inclusivos y sostenibles”.

Etiquetas: AgriculturaAgricultura MéxicoAgricultura TlaxcalaFAO MéxicoGobierno de MéxicoGobierno de TlaxcalaLorena CuellarLorena Cuéllar CisnerosLorena Cuéllar Cisneros TlaxcalaLorena Cuéllar TlaxcalaMéxicoMéxico AgriculturaMéxico FAOMéxico SADERONUSADERSADER MéxicoSecretaría de Agricultura y Desarrollo RuralSecretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA)SIPAMSistema Importante del Patrimonio Agrícola MundialSistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)TlaxcalaTlaxcala AgriculturaTlaxcala Lorena CuéllarTlaxcala Lorena Cuéllar Cisneros
Noticia Anterior

Gobiernos federal y de Michoacán impulsan recuperación de especies nativas en el Lago de Pátzcuaro

Zajid Ballesteros

Zajid Ballesteros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

AGRICULTURA y FAO reconocen al sistema agrícola Metepantle de Tlaxcala como Patrimonio Agrícola Mundial

AGRICULTURA y FAO reconocen al sistema agrícola Metepantle de Tlaxcala como Patrimonio Agrícola Mundial

27 de octubre de 2025
Gobiernos federal y de Michoacán impulsan recuperación de especies nativas en el Lago de Pátzcuaro

Gobiernos federal y de Michoacán impulsan recuperación de especies nativas en el Lago de Pátzcuaro

26 de octubre de 2025
Mezcal poblano llega a Nueva York, con más de 6 mil botellas de espadín y papalometl: AGRICULTURA

Mezcal poblano llega a Nueva York, con más de 6 mil botellas de espadín y papalometl: AGRICULTURA

24 de octubre de 2025
México reafirma, en 10 estados, zonas libres de plagas del aguacate: AGRICULTURA

México reafirma, en 10 estados, zonas libres de plagas del aguacate: AGRICULTURA

23 de octubre de 2025
Conapesca decreta 4 Zonas de Refugio Pesquero en Yucatán, Colima y BCS

Conapesca decreta 4 Zonas de Refugio Pesquero en Yucatán, Colima y BCS

21 de octubre de 2025
Atención en territorio: Conapesca acerca servicios y coordina acciones en Baja California y Nayarit

Atención en territorio: Conapesca acerca servicios y coordina acciones en Baja California y Nayarit

20 de octubre de 2025
Conapesca fija talla mínima de 110 mm para medusa bola de cañón azul en Sonora

Conapesca fija talla mínima de 110 mm para medusa bola de cañón azul en Sonora

19 de octubre de 2025
Leche para el Bienestar lleva agua potable a comunidades afectadas por los huracanes Raymond y Priscilla

Leche para el Bienestar lleva agua potable a comunidades afectadas por los huracanes Raymond y Priscilla

16 de octubre de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

AGRICULTURA y FAO reconocen al sistema agrícola Metepantle de Tlaxcala como Patrimonio Agrícola Mundial

AGRICULTURA y FAO reconocen al sistema agrícola Metepantle de Tlaxcala como Patrimonio Agrícola Mundial

27 de octubre de 2025
Gobiernos federal y de Michoacán impulsan recuperación de especies nativas en el Lago de Pátzcuaro

Gobiernos federal y de Michoacán impulsan recuperación de especies nativas en el Lago de Pátzcuaro

26 de octubre de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.