Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Acustik Agronegocios

Guanajuato innova con Mentefactura en producción agrícola

Diego Sinhue firmó un acuerdo de suma de voluntades para la implementación de un proyecto integral para el desarrollo de un Centro de Excelencia para la Ciencia e Innovación Agrícola.

Jose Luis Reyes por Jose Luis Reyes
19 de septiembre de 2024
en Acustik Agronegocios
0
Guanajuato innova con Mentefactura en producción agrícola
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Guanajuato, Gto. 19 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la firma de un acuerdo de suma de voluntades para la implementación de un proyecto integral para el desarrollo de un Centro de Excelencia para la Ciencia e Innovación Agrícola, entre el Gobierno del Estado y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT).

“Este es otro ejemplo de Mentefactura y ahora lo trasladamos a la agricultura, para producir más, gastando menos recursos y proporcionando alimentos de calidad y sanos
Cómo lo vamos a hacer, con Mentefactura, con conocimientos, con el uso de la tecnología y para lograrlo creamos el Valle de la Mentefactura, un ecosistema donde conectamos los puntos quve generan condiciones y una red sustentable para poder generar innovación”, expresó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

De esta forma, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Parque Agrotecnológico Xonotli, firmaron este acuerdo con el CIMMyT para el desarrollo y difusión de técnicas agrícolas sustentables e innovadoras.

El acuerdo busca optimizar la producción agrícola mediante proyectos integrados y crear una red de actores y organizaciones productivas. Lo anterior a fin de desarrollar el Centro de Excelencia para la Ciencia e Innovación Agrícola, gestionado por el CIMMYT a través del “Proyecto Valle Bajío 4.0.”

Este será un Centro de referencia para la investigación, tecnología e innovación agrícola siguiendo el esquema de la mentefactura, mediante tres fases de implementación.

Estas fases consistentes en: El establecimiento de un parque como centro de excelencia para la ciencia e innovación agrícola; La transición a un centro educativo y de agro-emprendimiento, con ampliación de investigación y comercialización; y La consolidación del Parque como centro de innovación y despliegue de servicios complementarios.

Para garantizar la seguridad alimentaria en Guanajuato y América Latina, es crucial aumentar la producción de maíz y trigo mediante prácticas sustentables y tecnología. Se necesita colaboración entre centros de investigación, instituciones educativas, productores y sectores públicos y privados para innovar y mejorar la productividad.

El Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2040 establece objetivos como aumentar la producción primaria, adaptarse al cambio climático, y fortalecer los mercados agroalimentarios.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el acuerdo refrenda y cristaliza la llegada del CIMMYT a esta región agrícola del Bajío y la disponibilidad del gobierno de Guanajuato de aportar 100 hectáreas de vocación productiva para que el Centro Internacional ponga a nivel del surco el acervo de conocimientos a favor de los productores del estado, de México y el resto del mundo.

No es casual haber alcanzado este acuerdo en Guanajuato, debido a que la región es considerada emblemática de la agricultura actual y del futuro del país, y le faltaba tener una institución de talla mundial, que proyecte lo que se hace bien aquí y mejorarlo, apuntó.

El Centro de Excelencia para Ciencia e Innovación Agrícola, que estará ubicado en el Parque Agro Tecnológico Xonotli, tiene como objetivo potenciar esfuerzos en la investigación, validación e innovación de soluciones prácticas y tecnologías sustentables para la región. Uno de sus principales componentes será la producción, multiplicación y distribución de semillas adaptadas a las agroecologías de Guanajuato, tanto para sistemas de temporal como de riego, así como la capacitación, desarrollo e investigación de tecnologías para proporcionar a los agricultores asesoría técnica de primer nivel y herramientas prácticas para su actividad productiva.

El evento, realizado en la Alhóndiga de Granaditas, contó con la presencia de Bram Govaerts, Director General de CIMMYT; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato (SDAYR); Jelle Van Loon, director asociado para Sistemas Agroalimentarios Sustentables del CIMMYT; y como Víctor Villalobos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Etiquetas: CIMMYTGuanajuatoproducción agrícolaSADER
Noticia Anterior

PROPONEN PRIISTAS NUEVA LEY ORGÁNICA DE LA FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO

Siguiente Noticia

EN MARCHA EL CONCURSO «HAGAMOS TIKTOK CON CIENCIA DEL AGUA»

Jose Luis Reyes

Jose Luis Reyes

Siguiente Noticia
EN MARCHA EL CONCURSO «HAGAMOS TIKTOK CON CIENCIA DEL AGUA»

EN MARCHA EL CONCURSO "HAGAMOS TIKTOK CON CIENCIA DEL AGUA"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

15 de mayo de 2025
AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

13 de mayo de 2025
Gobierno de México crea Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) para fortalecer la soberanía alimentaria

Gobierno de México crea Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) para fortalecer la soberanía alimentaria

25 de abril de 2025
Inteligencia Artificial: el nuevo aliado del campo mexicano ante la crisis del agua

Inteligencia Artificial: el nuevo aliado del campo mexicano ante la crisis del agua

23 de abril de 2025
Agricultura regenerativa: el modelo que transforma el sistema productivo en Latinoamérica

Agricultura regenerativa: el modelo que transforma el sistema productivo en Latinoamérica

11 de abril de 2025
Presenta Gobierno de México plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

Presenta Gobierno de México plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

4 de abril de 2025
Menos trámites, más eficiencia: AGRICULTURA optimiza certificaciones sanitarias para importación

Menos trámites, más eficiencia: AGRICULTURA optimiza certificaciones sanitarias para importación

4 de abril de 2025
AGRICULTURA y MARINA refuerzan vigilancia en pesca y acuacultura con nuevo convenio

AGRICULTURA y MARINA refuerzan vigilancia en pesca y acuacultura con nuevo convenio

1 de abril de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

15 de mayo de 2025
AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

13 de mayo de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.