Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Acustik Agronegocios

Apuestan México y Ghana por mayor comercio agroalimentario

Ghana ha sido uno de los principales socios comerciales de México en África

Jose Luis Reyes por Jose Luis Reyes
23 de septiembre de 2024
en Acustik Agronegocios
0
Apuestan México y Ghana por mayor comercio agroalimentario
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

México y Ghana acordaron trabajar en la ampliación del comercio agroalimentario en cultivos de cacao, arroz y otros cereales, coco, yuca y maíz, con lo que buscan fortalecer la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la generación de oportunidades económicas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Destacó que analizan impulsar un memorándum de entendimiento de cooperación agroalimentaria.

La coordinadora general de Asuntos Internacionales de Agricultura, Lourdes Cruz Trinidad, y la embajadora de Ghana en México, Hajia Alima Mahama, sostuvieron una reunión en la que se acordó la integración de un grupo de trabajo, tendiente a ampliar la cooperación de desarrollo agropecuario entre ambas naciones.

México cuenta con instituciones dedicadas a la investigación del cacao y están enfocadas en mejorar la productividad, calidad, resistencia a enfermedades, desarrollo de nuevas variedades y valor agregado.

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1961, Ghana ha sido uno de los principales socios comerciales de México en África y su posición estratégica lo convierte en una puerta de entrada a otros mercados del continente, afirmó la diplomática.

Alima Mahama indicó que su país impulsa la investigación, el desarrollo y la industrialización del cocotero, de ahí que buscan ampliar el potencial del cultivo y retomar la experiencia de México en la materia.

Expuso que son amplios los temas de cooperación entre ambas naciones, sobre todo en lo relacionado en cocotero, como mejoramiento genético y manejo de enfermedades y del recurso suelo y agua.

Establecen grupo de trabajo

Los dos países establecieron un grupo de trabajo con el fin de integrar un perfil de proyecto de cooperación en cocotero, definir temas y acciones a desarrollar e identificar esquemas de financiamiento.

La Secretaría de Agricultura detalló que estará integrado por representantes de Ghana, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Coordinación General de Asuntos Internacionales.

Asimismo, se contará con la participación con expertos del Instituto de Investigación de Aceite de Palma (OPRI) y del Consejo de Investigaciones Científicas e Industriales (CSIR) de Ghana y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.

El comercio bilateral entre los dos países se ha centrado en la exportación de cacao de Ghana a México, que es el segundo exportador internacional de cacao.

Etiquetas: Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)comercio agroalimentarioGhanaSADER
Noticia Anterior

El gobierno de Colima inaugura la exposición fotográfica ‘Milpa, saberes y vida’.

Siguiente Noticia

Celebra Rocha que los apoyos al campo continuarán con la presidenta Sheinbaum

Jose Luis Reyes

Jose Luis Reyes

Siguiente Noticia
Celebra Rocha que los apoyos al campo continuarán con la presidenta Sheinbaum

Celebra Rocha que los apoyos al campo continuarán con la presidenta Sheinbaum

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

15 de mayo de 2025
AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

13 de mayo de 2025
Gobierno de México crea Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) para fortalecer la soberanía alimentaria

Gobierno de México crea Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) para fortalecer la soberanía alimentaria

25 de abril de 2025
Inteligencia Artificial: el nuevo aliado del campo mexicano ante la crisis del agua

Inteligencia Artificial: el nuevo aliado del campo mexicano ante la crisis del agua

23 de abril de 2025
Agricultura regenerativa: el modelo que transforma el sistema productivo en Latinoamérica

Agricultura regenerativa: el modelo que transforma el sistema productivo en Latinoamérica

11 de abril de 2025
Presenta Gobierno de México plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

Presenta Gobierno de México plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

4 de abril de 2025
Menos trámites, más eficiencia: AGRICULTURA optimiza certificaciones sanitarias para importación

Menos trámites, más eficiencia: AGRICULTURA optimiza certificaciones sanitarias para importación

4 de abril de 2025
AGRICULTURA y MARINA refuerzan vigilancia en pesca y acuacultura con nuevo convenio

AGRICULTURA y MARINA refuerzan vigilancia en pesca y acuacultura con nuevo convenio

1 de abril de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

15 de mayo de 2025
AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

13 de mayo de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.