Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Acustik Agronegocios

Agricultura regenerativa: el modelo que transforma el sistema productivo en Latinoamérica

Zajid Ballesteros por Zajid Ballesteros
11 de abril de 2025
en Acustik Agronegocios, Agricultura, Sectores
0
Agricultura regenerativa: el modelo que transforma el sistema productivo en Latinoamérica
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante años, la agricultura regenerativa fue una práctica relegada a los márgenes del sistema agroalimentario. Hoy, sin embargo, se posiciona como una estrategia clave para enfrentar los desafíos del presente y construir un modelo de producción sustentable y resiliente. En este contexto, Unilever y Knorr, en articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), participaron en Bioferia 2025 para mostrar cómo esta práctica ya está generando impacto concreto en los suelos y comunidades productoras de Argentina.

Con más de 30 años de trabajo conjunto, Unilever y el INTA han desarrollado experiencias que integran ciencia y territorio. En los últimos años, ese conocimiento dio lugar a una guía basada en diez principios de agricultura regenerativa que ya se aplica en cultivos de Mendoza y San Juan, donde se producen vegetales deshidratados para Knorr.

Estos principios —como minimizar el laboreo, mantener el suelo cubierto, evitar la erosión, reducir agroquímicos y fomentar la biodiversidad— buscan adaptar el modelo regenerativo a distintos contextos sociales, culturales y económicos, sin perder eficacia técnica ni impacto ambiental.

Desde el inicio del proyecto en 2022, los avances han sido significativos. Según datos de Unilever, se deshidrataron más de 3.200 toneladas de vegetales bajo prácticas regenerativas, se desarrollaron cinco nuevas variedades hortícolas y siete productores locales se sumaron activamente al modelo.

“Gracias al riego por goteo y otras técnicas, logramos reducir el uso de agua en un 30%. El protocolo que elaboramos con el INTA establece un marco claro para entender qué es la agricultura regenerativa y cómo aplicarla”, explicó Hernán Sperber, director de la Unidad de Negocios de Alimentos de Unilever.

Además de los beneficios ambientales, el modelo también mejora la rentabilidad de los productores y genera un vínculo más transparente con el consumidor. “Nuestros vegetales se cultivan sin químicos, se deshidratan sin conservantes y no llevan sellos. Así, ofrecemos alimentos más saludables, con una trazabilidad que comienza en el suelo”, detalló Sperber en la Casa Knorr durante Bioferia.

El stand de Knorr en Bioferia 2025 permitió a los asistentes vivir experiencias inmersivas, conversar con especialistas del INTA y conocer en detalle el paso a paso de este modelo agroecológico. Natalia Giraud, directora de Asuntos Corporativos de Unilever Cono Sur, destacó el valor del acompañamiento técnico: “Un equipo interdisciplinario de diez especialistas guía a los productores desde la capacitación hasta la implementación en campo”.

Con la meta global de regenerar dos millones de hectáreas para 2030, Unilever busca escalar este modelo en toda Latinoamérica. El informe “Aprendizajes y desafíos sobre la Agricultura Regenerativa en Argentina”, presentado a fines de 2024, ofrece una base metodológica y científica para multiplicar experiencias similares en otros territorios.

Este cambio de enfoque no solo devuelve al ecosistema lo que el suelo dio, sino que redefine el rol del productor, de las empresas y del consumidor en la cadena alimentaria. Una transición hacia una agricultura que no solo busca no dañar, sino regenerar.

Etiquetas: AgriculturaAgricultura MéxicoAgricultura Regenerativaagricultura regenerativa latinoaméricaagricultura regenerativa Méxicolatinoamérica agricultura regenerativaMéxicoMéxico AgriculturaMéxico agricultura regenerativa
Noticia Anterior

Presenta Gobierno de México plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

Siguiente Noticia

Inteligencia Artificial: el nuevo aliado del campo mexicano ante la crisis del agua

Zajid Ballesteros

Zajid Ballesteros

Siguiente Noticia
Inteligencia Artificial: el nuevo aliado del campo mexicano ante la crisis del agua

Inteligencia Artificial: el nuevo aliado del campo mexicano ante la crisis del agua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

28 de agosto de 2025
Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo

Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo

26 de agosto de 2025
AGRICULTURA gradúa a 14 nuevos binomios caninos para prevenir plagas y enfermedades agropecuarias en México y Centroamérica

AGRICULTURA gradúa a 14 nuevos binomios caninos para prevenir plagas y enfermedades agropecuarias en México y Centroamérica

25 de agosto de 2025
México y Dinamarca unen esfuerzos por un manejo sustentable de subproductos animales

México y Dinamarca unen esfuerzos por un manejo sustentable de subproductos animales

21 de agosto de 2025
México refuerza acciones para proteger a las abejas y a la apicultura: AGRICULTURA

México refuerza acciones para proteger a las abejas y a la apicultura: AGRICULTURA

21 de agosto de 2025
Alista IMIPAS el Tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul en Quintana Roo

Alista IMIPAS el Tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul en Quintana Roo

19 de agosto de 2025
Documenta IMIPAS presencia de sargazo con cerca de mil fotografías georreferenciadas en el Caribe mexicano

Documenta IMIPAS presencia de sargazo con cerca de mil fotografías georreferenciadas en el Caribe mexicano

18 de agosto de 2025
AGRICULTURA lanza convocatoria para fortalecer el cultivo de arroz en Campeche con semilla certificada y paquete de insumos

AGRICULTURA lanza convocatoria para fortalecer el cultivo de arroz en Campeche con semilla certificada y paquete de insumos

18 de agosto de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

28 de agosto de 2025
Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo

Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo

26 de agosto de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.