El proyecto “Implementación de una estrategia nacional para mitigar las emisiones de metano del sector ganadero”, se encuentra alineado con las políticas del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encaminadas a la reducción de la deforestación y las emisiones de contaminantes climáticos
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y el organismo internacional Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC, por sus siglas en inglés) convocan a las organizaciones no gubernamentales (ONG), intergubernamentales (OIG) y otras entidades sin fines de lucro, a contribuir con sus propuestas al proyecto “Implementación de una estrategia nacional para mitigar las emisiones de metano del sector ganadero”.
Las y los interesados en participar en las políticas nacionales y las acciones de mitigación sobre los contaminantes climáticos en México, pueden consultar los requisitos y especificaciones de la convocatoria en el siguiente enlace: https://bit.ly/4eKmzUj.
AGRICULTURA lleva a cabo estrategias integrales con una visión sistémica para atender cabalmente a las productoras y los productores de alimentos de nuestro país, en particular de pequeña y mediana escala, ya que se encuentran en un nivel de mayor vulnerabilidad.
Por ello, comprometida con el desarrollo rural sustentable y resiliente ante los efectos del cambio climático, impulsa acciones para la producción ganadera sustentable y baja en emisiones de carbono, mientras avanza con el cumplimiento de los compromisos internacionales que México ha firmado.
Dentro de los acuerdos en los que nuestro país participa a favor del medio ambiente y la agricultura sustentable, se encuentran el Convenio de Diversidad Biológica, Acuerdo de París de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Compromiso Global de Metano, y Agenda 2030, entre otros.
Un aliado fundamental es la CCAC, conformada por gobiernos de diferentes países, organizaciones intergubernamentales, representantes del sector privado, la comunidad ambiental y otros miembros de la sociedad civil, quienes trabajan en la búsqueda de soluciones integrales para el clima y el aire limpio, con el fin de reducir el calentamiento global a corto plazo.
El proyecto “Implementación de una estrategia nacional para mitigar las emisiones de metano del sector ganadero” se encuentra alineado con las políticas del Gobierno de México, encaminadas a la reducción de la deforestación y las emisiones de contaminantes climáticos, así como el impulso de la productividad mediante mecanismos financieros y asistencia técnica, y se estructura en torno a tres componentes principales:
Fortalecimiento de capacidades técnicas a través de Escuelas de Campo (ECAs) para promover la adopción de prácticas sostenibles orientadas a la reducción de emisiones de metano.
Establecer y mantener sitios que muestren prácticas de producción ganadera sostenible (por ejemplo, sistemas silvopastoriles).
Diseño de mecanismos financieros para apoyar la transición hacia la producción ganadera sostenible.