Promover la transformación de los sistemas agroalimentarios para hacerlos más sostenibles, socialmente justos y resilientes al cambio climático es una prioridad del Gobierno de México en un entorno global marcado por los efectos negativos del cambio climático, la creciente demanda de alimentos y la gestión sostenible de los recursos, entre otros.
Afortunadamente, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) cuenta con aliados estratégicos que colaboran en la misión de avanzar en la agenda de sostenibilidad de México y en el cumplimiento de las prioridades sectoriales en materia agroalimentaria, como es el caso de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en México.
Como fruto de esta alianza se cuenta con el Proyecto “Vida y Campo”, iniciativa bilateral entre México y Alemania que se implementa desde mayo de 2022 y concluirá en octubre de 2025.
Con este antecedente, el pasado 31 de julio se realizó la presentación de los resultados y ésta contó con la participación de la coordinadora general de Sustentabilidad y Resiliencia Climática de AGRICULTURA, Xóchitl Ramírez Reivich; de la coordinadora del Clúster de Biodiversidad de la GIZ en México, Ingrid Prem, y del director general de Ejecución de Proyectos Especiales de Cooperación Internacional de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Mario Mendoza Castañeda.
Ramírez Reivich reconoció la colaboración de la GIZ y destacó el valor de la cooperación alemana en el cumplimiento de la agenda de sostenibilidad de México. Además, subrayó la importancia de consolidar una agricultura y ganadería regenerativa en equilibrio con el medio ambiente, reconociendo al agua y a la alimentación como derechos fundamentales de todas y todos los mexicanos.
Resultados tangibles
El proyecto “Vida y Campo” implementó un enfoque integral de apoyo a grupos de productoras y productores de pequeña escala y organizaciones rurales de sistemas productivos de importancia, como el maíz nativo, agave mezcalero, café, cacao, miel y ganadería caprina y ovina, en los estados de Puebla y Oaxaca.
Entre los principales resultados se encuentran:
• Diseminación de innovaciones técnicas y fortalecimiento de capacidades estratégicas para mejorar la resiliencia climática y económica de las comunidades rurales.
• Visibilización del valor de los servicios ecosistémicos provistos por la agricultura y la ganadería, así como del suelo, el agua y la biodiversidad.
• Fortalecimiento de capacidades a más de 4 mil 200 productoras y productores.
• Apoyo al desarrollo e integración de políticas públicas para sistemas agroalimentarios más sostenibles.
• Impulso a la transformación digital mediante plataformas, análisis de sistemas y herramientas digitales para mejorar el acceso y uso de información.
Estos logros reafirman el compromiso de México y Alemania con la sostenibilidad global, y consolidan a Alemania como el principal cooperante internacional para el desarrollo del país y de la autosuficiencia y soberanía alimentaria de la nación.