Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Acustik Agronegocios

Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo

Zajid Ballesteros por Zajid Ballesteros
26 de agosto de 2025
en Acustik Agronegocios, Agricultura, Sectores
0
Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) —adscrito a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA)— fueron galardonadas con el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025, por fortalecer las líneas de investigación en el uso de microorganismos benéficos para el cultivo del garbanzo en condiciones de altas temperaturas durante todo el año.

La investigación fue desarrollada por un equipo binacional integrado por las expertas Marisel Ortega García y Yoania Ríos Rocafull, del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) de Cuba, y por la investigadora Lily Zelaya Molina y el investigador Ismael Fernando Chávez Díaz, del Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) del INIFAP.

El proyecto, titulado “Aportes al conocimiento en la biofertilización del garbanzo (Cicer arietinum L.) en Cuba”, impulsó la transferencia de conocimientos, la formación de recursos humanos y el desarrollo de tecnologías con impacto agronómico, económico y ambiental.

La científica y el científico mexicano realizaron la bioprospección de microorganismos benéficos en condiciones edafoclimáticas tropicales y conformaron un consorcio bacteriano con resultados sobresalientes. Dicho consorcio se obtuvo mediante la caracterización fisiológica de cepas aisladas en cultivos de garbanzo y en sistemas montañosos cubanos, lo que permitió identificar aquellas con mayor potencial agrícola.

Posteriormente, se llevaron a cabo ensayos de germinación en garbanzo y frijol para evaluar el efecto de las bacterias en la promoción del crecimiento vegetal y optimizar el diseño del consorcio. A través de análisis filogenéticos, se definieron el género y la especie de las cepas con mayor potencial, además de ajustar la metodología de inoculación para su aplicación en campo en Cuba.

Los resultados fueron significativos: se redujo 70 por ciento el uso de fertilizante nitrogenado y 50 por ciento el fosforado, mientras que el rendimiento de los cultivos aumentó 21 por ciento, incluso en suelos degradados. Como consecuencia, los costos de producción se redujeron 33 por ciento.

Estos logros contribuyen directamente a la soberanía alimentaria y nutricional de la población cubana, al incrementar la producción de garbanzo y frijol como parte de la estrategia para sustituir importaciones. La alianza científica demostró así el potencial de la biofertilización como alternativa sostenible para la agricultura.

Cabe destacar que este trabajo inició en 2017 como parte de un programa de intercambio entre el INIFAP y el INIFAT, lo que permitió estancias de investigación, publicaciones conjuntas, talleres de capacitación y la conclusión de dos tesis doctorales sobre el uso de microorganismos benéficos en la agricultura.

Etiquetas: AgriculturAgricultura MéxicoGobierno de MéxicoINIFAPInstituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y PecuariasInstituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)MéxicoMéxico AgriculturaMéxico SADERSADERSADER MéxicoSecretaría de Agricultura y Desarrollo RuralSecretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA)
Noticia Anterior

AGRICULTURA gradúa a 14 nuevos binomios caninos para prevenir plagas y enfermedades agropecuarias en México y Centroamérica

Siguiente Noticia

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

Zajid Ballesteros

Zajid Ballesteros

Siguiente Noticia
Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

28 de agosto de 2025
Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo

Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo

26 de agosto de 2025
AGRICULTURA gradúa a 14 nuevos binomios caninos para prevenir plagas y enfermedades agropecuarias en México y Centroamérica

AGRICULTURA gradúa a 14 nuevos binomios caninos para prevenir plagas y enfermedades agropecuarias en México y Centroamérica

25 de agosto de 2025
México y Dinamarca unen esfuerzos por un manejo sustentable de subproductos animales

México y Dinamarca unen esfuerzos por un manejo sustentable de subproductos animales

21 de agosto de 2025
México refuerza acciones para proteger a las abejas y a la apicultura: AGRICULTURA

México refuerza acciones para proteger a las abejas y a la apicultura: AGRICULTURA

21 de agosto de 2025
Alista IMIPAS el Tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul en Quintana Roo

Alista IMIPAS el Tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul en Quintana Roo

19 de agosto de 2025
Documenta IMIPAS presencia de sargazo con cerca de mil fotografías georreferenciadas en el Caribe mexicano

Documenta IMIPAS presencia de sargazo con cerca de mil fotografías georreferenciadas en el Caribe mexicano

18 de agosto de 2025
AGRICULTURA lanza convocatoria para fortalecer el cultivo de arroz en Campeche con semilla certificada y paquete de insumos

AGRICULTURA lanza convocatoria para fortalecer el cultivo de arroz en Campeche con semilla certificada y paquete de insumos

18 de agosto de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

28 de agosto de 2025
Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo

Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo

26 de agosto de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.