Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Sectores Ganadería

Libre de rabia paralítica bovina más de la mitad del territorio nacional: Agricultura

acustikrural por acustikrural
26 de enero de 2022
en Ganadería, Nacional
0
Libre de rabia paralítica bovina más de la mitad del territorio nacional: Agricultura
0
COMPARTIDAS
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el fin de mantener y mejorar el estatus sanitario de las regiones ganaderas de México y asegurar el abasto de alimentos sanos, médicos veterinarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aplicaron el año pasado en zonas estratégicas del país, un millón 843 mil 298 dosis de vacuna antirrábica, 0.23 por ciento más que en 2020.

Sumado a esto, se llevaron a cabo dos mil 491 operativos de captura para el control del murciélago hematófago, a fin de disminuir las agresiones a los rumiantes, 13.28 por ciento más que en el año inmediato anterior, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Este trabajo coordinado con el sector ganadero permite que 55.87 por ciento del territorio nacional sea zona libre y el 44.13 por ciento restante corresponda al estatus de zona bajo control, en la cual hay prevalencia por la presencia de murciélagos hematófagos (Desmodus rotundus) que transmiten la enfermedad al ganado.

El Senasica opera en 26 entidades la Campaña Nacional para la Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas, con la que promueve la vacunación antirrábica y realiza vigilancia epidemiológica, para lo cual los técnicos realizan pruebas de diagnóstico, además de ofrecer cursos de capacitación a técnicos y productores.

En el periodo, personal oficial atendió 509 notificaciones de sospecha de rabia paralítica, de los cuales 308 animales resultaron positivos: 280 fueron bovinos, doce equinos, un caprino, cinco ovinos, nueve murciélagos hematófagos y un murciélago insectívoro.

Señalaron que las pruebas de diagnóstico se realizan en los laboratorios oficiales de Salud Animal del Senasica y en laboratorios autorizados, lo que permite dar seguimiento oportuno de los focos rábicos, hasta su cierre.

En el rubro de capacitación y difusión, los especialistas del organismo de Agricultura realizaron 791 eventos presenciales, dirigidos a productores y médicos veterinarios de los estados en donde la enfermedad es endémica.

Adicionalmente, el Senasica ofreció un curso en línea para el personal técnico que participa en la Campaña y como parte de la colaboración internacional, técnicos mexicanos impartieron un curso de actualización en línea a personal del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) de Honduras y a representantes del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

Derivado de la presencia de murciélagos hematófagos, la mayoría de los casos de rabia paralítica se presentan en la Sierra Madre Oriental, en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y norte de Veracruz; seguido del Istmo de Tehuantepec, Tabasco, Chiapas, sur de Veracruz y región oriental de Oaxaca.

Existe prevalencia intermedia en la Península de Yucatán y la Sierra Madre del Sur, la cual comprende regiones de Guerrero, Morelos, sur del Estado de México, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, detalló el Senasica.

Por otro lado, los estados del norte del país como Durango, Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Nuevo León y Chihuahua, son los que tienen la prevalencia más baja y reportan casos esporádicos, sin embargo, a pesar de esto se mantienen actividades de vigilancia de la enfermedad, vacunación y control del reservorio.

 

Etiquetas: abasto de alimentos sanosCampaña Nacional para la Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies GanaderasChiapasColimaDurangoEstado de MéxicoHidalgoJaliscomédicos veterinarios Secretaría de Agricultura y Desarrollo RuralMichoacánNuevo León y ChihuahuaOIRSAOrganismo Internacional Regional de Sanidad AgropecuariaPuebla y norte de Veracruz; seguido del Istmo de Tehuantepecregiones ganaderas de MéxicoSalud Animal del SenasicaSan Luis PotosíSenasa de HondurasSenasicaServicio Nacional de Sanidad e Inocuidad AgroalimentariaServicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad AgroalimentariaSinaloaSonoraTabascoTamaulipasZacatecas
Noticia Anterior

Sader realiza nombramientos en Segalmex

Siguiente Noticia

Secretaría de Fomento Agropecuario de Tlaxcala fomenta el emprendimiento y generación de empresas rurales

acustikrural

acustikrural

Siguiente Noticia
Secretaría de Fomento Agropecuario de Tlaxcala fomenta el emprendimiento y generación de empresas rurales

Secretaría de Fomento Agropecuario de Tlaxcala fomenta el emprendimiento y generación de empresas rurales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

28 de agosto de 2025
Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo

Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo

26 de agosto de 2025
AGRICULTURA gradúa a 14 nuevos binomios caninos para prevenir plagas y enfermedades agropecuarias en México y Centroamérica

AGRICULTURA gradúa a 14 nuevos binomios caninos para prevenir plagas y enfermedades agropecuarias en México y Centroamérica

25 de agosto de 2025
México y Dinamarca unen esfuerzos por un manejo sustentable de subproductos animales

México y Dinamarca unen esfuerzos por un manejo sustentable de subproductos animales

21 de agosto de 2025
México refuerza acciones para proteger a las abejas y a la apicultura: AGRICULTURA

México refuerza acciones para proteger a las abejas y a la apicultura: AGRICULTURA

21 de agosto de 2025
Alista IMIPAS el Tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul en Quintana Roo

Alista IMIPAS el Tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul en Quintana Roo

19 de agosto de 2025
Documenta IMIPAS presencia de sargazo con cerca de mil fotografías georreferenciadas en el Caribe mexicano

Documenta IMIPAS presencia de sargazo con cerca de mil fotografías georreferenciadas en el Caribe mexicano

18 de agosto de 2025
AGRICULTURA lanza convocatoria para fortalecer el cultivo de arroz en Campeche con semilla certificada y paquete de insumos

AGRICULTURA lanza convocatoria para fortalecer el cultivo de arroz en Campeche con semilla certificada y paquete de insumos

18 de agosto de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

Firman convenio de cooperación el IICA y los Comités Estatales de Sanidad de Sinaloa en el marco de la CONISIAPA 2025

28 de agosto de 2025
Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo

Reconocen a investigadora e investigador del INIFAP con Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2025 por biofertilización del garbanzo

26 de agosto de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.