Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Sectores Agricultura

Continuará proyecto de estimulación de lluvias en el ciclo otoño-invierno 2021-2022

acustikrural por acustikrural
16 de febrero de 2022
en Agricultura, Ganadería, Nacional, Pesca
0
Continuará proyecto de estimulación de lluvias en el ciclo otoño-invierno 2021-2022
0
COMPARTIDAS
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), anunció que este año continuará el proyecto de estimulación de lluvias de manera permanente y empezará en el ciclo otoño-invierno 2021-2022 en Baja California, Sonora, Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León y Sinaloa, y continuará en el primavera-verano 2022, con la adición de Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, así como la Región Lagunera.

Indicaron que se estima que en ambos ciclos de siembra el proyecto tendrá un impacto en al menos 8.5 millones de hectáreas, lo que contribuirá a mitigar los efectos de la sequía en zonas áridas y semiáridas, la recuperación de praderas y a proveer de agua a los productores y a la población.

Esta tecnología consiste en liberar moléculas de yoduro de plata en el trayecto de las nubes para precipitar la lluvia en los polígonos que interesa impactar, lo que genera humedad y escurrimientos hacia praderas y presas, detalló la dependencia.

Por su parte, el gobierno de Sinaloa dio a conocer que participará en el proyecto con un avión bimotor, propiedad del estado, que será acondicionado para esta tarea, por lo que en dos semanas más visitará la entidad un grupo de técnicos para hacer las adecuaciones necesarias a la aeronave, cuya función básica es traslado de pasajeros y habilitarlo para poder bombardear las nubes con yoduro de plata.

Agricultura recordó que, en 2021, la puesta en marcha por primera vez en México de esta tecnología, ciento por ciento nacional, permitió obtener un aumento promedio de 45.1 por ciento de exceso de lluvia, lo que es positivo, ya que la Sociedad Americana de Meteorología reconoce como éxito los incrementos entre 10 y 20 por ciento.

De esta forma, dijo, se logró mitigar los efectos de la sequía en 85.2 por ciento de los polígonos de estimulación que comprendieron más de 8.2 millones de hectáreas en los estados de Sonora, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Zacatecas y Tamaulipas.

La dependencia federal subrayó que, de esta forma, el proyecto contribuyó a dar certidumbre a la producción agrícola de riego y temporal en los estados referidos, en beneficio de más de 150 mil habitantes en las zonas de influencia, en su mayoría productores agropecuarios.

Además, se contribuyó al almacenamiento de las presas en los estados participantes con un alza de 53.6 por ciento, al pasar de cinco mil 198.9 a 15 mil 671.7 hectómetros cúbicos, lo que permitió superar las estimaciones promedio y se aseguró el ciclo de siembra otoño-invierno 2021-2022.

Sumado a esto, se logró contribuir a la recarga de acuíferos, que se hace más notoria en los de baja escala como la Laguna de Mexicanos en Chihuahua, ya que se estima que se llegó a la recarga anual promedio, mientras que, en aquellos más grandes, como el de la Región Lagunera, se llegó al 35 por ciento anual.

Puntualizó que en el proyecto participan Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y la FAM, y en coordinación con los gobiernos estatales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Agencia Federal de Aeronáutica Civil (AFAC).

Señalaron que la FAM aportó al proyecto dos aviones King Air 350i, con capacidad de reacción inmediata para las condiciones de operación que se requieren, además se cuenta con la alta destreza de sus pilotos experimentados.

La planeación y programación de este tipo de vuelos se lleva a cabo a partir del análisis de las condiciones meteorológicas –por parte de meteorólogos de ambas dependencias—, sustentadas con información obtenida mediante aplicaciones móviles e imágenes satelitales, anotó.

Los detalles de este programa contingente fueron presentados ayer en Sinaloa en la reunión de trabajo para el ordenamiento de la producción y comercialización de granos básicos, donde participaron el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el gobernador Rubén Rocha Moya.

 

Etiquetas: AFACAgencia Federal de Aeronáutica CivilBaja CaliforniaCoahuilaComisión Nacional de Zonas ÁridasComisión Nacional del AguaConaguaConazaDurangoFAMFuerza Aérea MexicanaNuevo LeónproductoresRubén Rocha MoyaSan Luis PotosíSecretaría de Agricultura y Desarrollo RuralSecretaría de la Defensa NacionalServicio Meteorológico NacionalSinaloaSMNSonoraTamaulipasVíctor Villalobos ArámbulaZacatecas
Noticia Anterior

México, principal país exportador de pimientos frescos

Siguiente Noticia

Dan a conocer el Plan de Manejo Pesquero de pulpo de la costa oriental de Baja California

acustikrural

acustikrural

Siguiente Noticia
Dan a conocer el Plan de Manejo Pesquero de pulpo de la costa oriental de Baja California

Dan a conocer el Plan de Manejo Pesquero de pulpo de la costa oriental de Baja California

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

Ejército y Guardia Nacional, aliados clave contra el gusano barrenador del ganado: AGRICULTURA

Ejército y Guardia Nacional, aliados clave contra el gusano barrenador del ganado: AGRICULTURA

3 de julio de 2025
Sector primario registra aumento de más de 200 mil empleos en mayo de 2025: AGRICULTURA

Sector primario registra aumento de más de 200 mil empleos en mayo de 2025: AGRICULTURA

2 de julio de 2025
Impulsa AGRICULTURA 600 hectáreas de cultivos prioritarios de BCS con fertilizantes gratuitos

Impulsa AGRICULTURA 600 hectáreas de cultivos prioritarios de BCS con fertilizantes gratuitos

24 de junio de 2025
Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

23 de junio de 2025
Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

21 de junio de 2025
México mantiene certificación de EUA para exportar camarón por uso adecuado de Dispositivos Excluidores de Tortugas

México mantiene certificación de EUA para exportar camarón por uso adecuado de Dispositivos Excluidores de Tortugas

19 de junio de 2025

México refuerza compromiso con la inocuidad alimentaria en el Día Mundial 2025

9 de junio de 2025
Conapesca refuerza las labores de inspección y vigilancia para garantizar el cumplimiento de las vedas y proteger los procesos reproductivos

Conapesca refuerza las labores de inspección y vigilancia para garantizar el cumplimiento de las vedas y proteger los procesos reproductivos

6 de junio de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

Ejército y Guardia Nacional, aliados clave contra el gusano barrenador del ganado: AGRICULTURA

Ejército y Guardia Nacional, aliados clave contra el gusano barrenador del ganado: AGRICULTURA

3 de julio de 2025
Sector primario registra aumento de más de 200 mil empleos en mayo de 2025: AGRICULTURA

Sector primario registra aumento de más de 200 mil empleos en mayo de 2025: AGRICULTURA

2 de julio de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.