Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Sectores Agricultura

Participan familias productoras en eventos del Día Nacional del Maíz.

acustikrural por acustikrural
28 de septiembre de 2022
en Agricultura, Nacional
0
Participan familias productoras en eventos del Día Nacional del Maíz.
0
COMPARTIDAS
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El programa Producción para el Bienestar (PpB) y su Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) realizan en toda la República 198 eventos interregionales para conmemorar el Día Nacional del Maíz, en el que se estima una participación de más de 15 mil 500 familias productoras de maíz y milpa, mil técnicos agroecológicos y sociales de la EAT, 74 representantes de instituciones educativas, 23 autoridades estatales y 125 autoridades municipales, así como población en general.

Estos eventos se realizan en espacios comunitarios: auditorios ejidales, canchas municipales y escuelas de campo de la EAT e implican actividades como intercambio de semillas, talleres, recorridos en campo, diálogos campesinos, ferias gastronómicas, actividades culturales (concursos, juegos, fotografía, exposiciones, teatro, música y baile), estands de bioinsumos, tianguis orgánicos y, algo destacable, la entrega de reconocimientos de productores a productores.

Se trata de reconocimientos que visibilizan y aplauden los esfuerzos que realizan los productores por conservar sus semillas, por ser guardianes de éstas y permitir que prevalezcan por generaciones, lo cual es de alta valía pues en México se cuenta con 64 razas nativas (con más de 300 variedades), de un total estimado de 224 razas existentes en América Latina.

Los reconocimientos de productores a productores también están motivados por los esfuerzos que realizan al avanzar en la transición agroecológica, con lo que se deja atrás la dependencia y el uso de agroquímicos para emprender la elaboración de bioinsumos con materiales locales de bajo costo como rastrojos, ceniza, lombrices y estiércol.

Las conmemoraciones del Día Nacional del Maíz, el 29 de septiembre, iniciaron en 2009 a partir de una iniciativa social de la campaña nacional Sin Maíz No Hay País, y en 2019 fue oficializado por el Senado de la República.

El Senado estableció que el maíz representa el pilar de la alimentación mexicana y una manifestación cultural de origen ancestral, y precisa la necesidad de emprender acciones legales especiales para su fomento como una planta de valor cultural, alimentario y económico nacional.

En México hay 2.3 millones de productores de maíz, la mayoría dependientes del temporal y con predios de pequeña y mediana escala. Como parte de Mesoamérica, México es centro de origen, domesticación y diversificación continua del maíz, planta con 10 mil años de existencia y que surgió a partir de su pariente silvestre, el teocintle.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), las razas del maíz se nombran a partir de las características fenotípicas, del tipo de grano, por el lugar o región donde inicialmente fueron colectadas o son relevantes, o por el nombre con que son conocidas por los grupos indígenas o mestizos.

Así, tenemos entre las razas del maíz el cónico, por la forma de su mazorca; el reventador, por la capacidad de su grano para explotar y producir palomitas; el tuxpeño, de Tuxpan, Veracruz; el apachito, de la Sierra Tarahumara. Cada raza puede comprender numerosas variantes diferenciadas en formas de mazorca, color y textura de grano, adaptaciones y diversidad genética.

 

El maíz en PpB y EAT

Este año, el programa Producción para el Bienestar, que opera la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ha entregado apoyos directos en toda la República por ocho mil 699 millones de pesos a un millón 301 mil 688 productores de maíz y milpa, de pequeña y mediana escala –con predios de hasta 20 hectáreas de temporal o de 5 hectáreas de riego-. Son apoyos orientados a su uso en actividades productivas. Estos productores cuentan con cuatro millones 12 mil 688 hectáreas.

Asimismo, por medio de la Estrategia de Acompañamiento Técnico, se atiende a 61 mil 186 productores de maíz en 26 estados.

Por medio de escuelas de campo y módulos de intercambio de conocimientos e innovación (MICI) y con el impulso de productores innovadores, la EAT propicia el diálogo de campesino a campesino y entre campesinos y técnicos y científicos e impulsa prácticas agroecológicas, con la elaboración de bioinsumos por parte de los productores, lo que permite resultados exitosos en rendimiento, utilidad, recuperación de salud de los suelos, alimentos saludables y cuidado del ambiente.

En evaluaciones realizadas por la EAT y con validación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) se observa que en las escuelas de campo establecidas en 2019 el desarrollo de prácticas agroecológicas propició un incremento de rendimientos de maíz de 25.2 por ciento, al pasar de 2.66 a 3.33 toneladas por hectárea en dos años, y un aumento de 34.6 por ciento en milpa en un solo año, al pasar de 0.93 a 1.24 toneladas por hectárea.

Entra al mapa interactivo para conocer los eventos del Día Nacional del Maíz que se llevan a cabo este año.

Etiquetas: Día Nacional del MaízEATfamilias productoras de maíz y milpaINIFAPPpBProducción para el BienestarSecretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Noticia Anterior

Promueve Agricultura reactivación de comités Sistema Producto en Zacatecas.

Siguiente Noticia

Capacitan a productores de mango en inocuidad y seguridad alimentaria.

acustikrural

acustikrural

Siguiente Noticia
Capacitan a productores de mango en inocuidad y seguridad alimentaria.

Capacitan a productores de mango en inocuidad y seguridad alimentaria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

15 de mayo de 2025
AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

13 de mayo de 2025
Gobierno de México crea Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) para fortalecer la soberanía alimentaria

Gobierno de México crea Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) para fortalecer la soberanía alimentaria

25 de abril de 2025
Inteligencia Artificial: el nuevo aliado del campo mexicano ante la crisis del agua

Inteligencia Artificial: el nuevo aliado del campo mexicano ante la crisis del agua

23 de abril de 2025
Agricultura regenerativa: el modelo que transforma el sistema productivo en Latinoamérica

Agricultura regenerativa: el modelo que transforma el sistema productivo en Latinoamérica

11 de abril de 2025
Presenta Gobierno de México plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

Presenta Gobierno de México plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

4 de abril de 2025
Menos trámites, más eficiencia: AGRICULTURA optimiza certificaciones sanitarias para importación

Menos trámites, más eficiencia: AGRICULTURA optimiza certificaciones sanitarias para importación

4 de abril de 2025
AGRICULTURA y MARINA refuerzan vigilancia en pesca y acuacultura con nuevo convenio

AGRICULTURA y MARINA refuerzan vigilancia en pesca y acuacultura con nuevo convenio

1 de abril de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

15 de mayo de 2025
AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

13 de mayo de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.