Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Nacional

México y Centroamérica, eje estratégico para el abasto mundial de alimentos

acustikrural por acustikrural
29 de octubre de 2022
en Nacional
0
México y Centroamérica, eje estratégico para el abasto mundial de alimentos
0
COMPARTIDAS
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del 69 aniversario del Día Regional de la Sanidad Agropecuaria, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refrendó su compromiso de trabajar de la mano con los países de Centroamérica y del Caribe con el fin de posicionar a la región como eje estratégico para el abasto mundial de alimentos.

En representación del titular de la dependencia federal, Víctor Villalobos Arámbula, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, expresó que este objetivo sólo será posible si las naciones homologan sus esquemas para el control y erradicación de plagas y enfermedades animales y vegetales.

Durante el evento, al que asistieron embajadores y representantes de los nueve países miembros del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), el funcionario federal subrayó que actualmente la región está amenazada por la presencia de la peste porcina africana (PPA).

En el marco de la celebración del Día Regional de la Sanidad Agropecuaria, destacó que además existen riesgos fitosanitarios latentes, como el hongo Fusarium oxysporum raza 4 tropical, con presencia en Colombia y Perú, el cual podría afectar considerablemente la producción bananera de los países miembros del OIRSA.

Estamos hablando, dijo, de amenazas muy serias. No es suficiente que un país tenga buenos programas fito y zoosanitarios, si las naciones cercanas no los tienen. Las plagas y enfermedades no conocen fronteras, por eso es primordial homologar los sistemas y los procedimientos, así como fortalecer los mecanismos de vigilancia epidemiológica e inspección en puertos, aeropuertos y fronteras.

Indicó que México no escatima esfuerzos para evitar el ingreso de enfermedades exóticas al país y con ello contribuye a proteger otros territorios de la región centroamericana, la cual está integrada por Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Trujillo Arriaga comentó que la influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, presente en Estados Unidos y Canadá representa también un riesgo importante para México, Centroamérica y el Caribe, por lo que es necesario fortalecer las medidas preventivas en las unidades avícolas comerciales y vigilar las incursiones de aves silvestres.

Dijo que el Senasica ha puesto al servicio de los demás gobiernos sus programas de capacitación técnica, red de laboratorios y experiencia en la integración y operación de binomios caninos, con lo cual busca homologar las técnicas de prevención, control y erradicación de problemas sanitarios endémicos y exóticos para la región.

El funcionario federal indicó que sí es posible erradicar plagas de la totalidad de la región, como ocurrió hace unos años con el gusano barrenador del ganado, el cual representa un logro muy importante a nivel internacional.

El representante del OIRSA en México, Octavio Carranza de Mendoza, indicó que producto del trabajo coordinado con los ministerios de Agricultura de la región de Centroamérica y el Caribe, se ha modificado el paradigma del comercio de alimentos, ya que ahora se privilegian los análisis de riesgo y las tareas preventivas.

Sustituimos, subrayó, la creencia por la ciencia. Pasamos a un nivel con mayor control sanitario y de inocuidad de los alimentos, lo cual nos hace altamente competitivos frente a los mercados de otras regiones.

Las naciones pusieron reglas para tomar las medidas necesarias para proteger su producción agroalimentaria y de esta manera pasamos de una época de intereses comerciales, a la era de los requisitos sanitarios, agregó.

Uno de los mayores cambios es la creación de organizaciones especializadas como el Senasica, hoy existen en los países, organismos muy fuertes enfocados a la sanidad agropecuaria.

Ahora, si no tenemos una plaga, la buscamos para abatirla rápidamente, y demostramos su ausencia, apuntó.

Cada vez hay más controles medibles que dan certeza sobre el estatus sanitario de los países.

Así, los socios comerciales y los consumidores cada vez más se familiarizan y quieren alimentos producidos bajo los criterios de los sistemas de inocuidad, como el Sistema Tipo Inspección Federal (TIF), que en México es voluntario, pero la gente lo pide.

México trabaja por la región de Centroamérica, porque siempre ha sentido cerca a Guatemala, a Belice, a Nicaragua, a Honduras, bajo una lógica de protección fito y zoosanitaria.

Esta región tiene experiencias positivas en la erradicación de plagas y en el establecimiento de mecanismos de protección regional, el reto para el futuro es saber cómo podemos mejorar. Utilizar la ciencia y la tecnología de forma más eficaz, para seguir trabajando juntos por el bien común que es la sanidad agropecuaria de la región.

El embajador de Guatemala en México, Marco Tulio Chicas-Sosa, enfatizó que es una realidad que México y los países de Centroamérica no son entidades aisladas, lo que amenaza a un país, los amenaza a todos, por eso estamos llamados a ser una región sólida, integrada y competitiva a nivel mundial, porque genera mucha riqueza.

El OIRSA, añadió, es un espacio técnico científico en el que se dialoga en favor del bienestar común, y que contribuye a facilitar el desarrollo del sector agropecuario de los nueve países que integran a este organismo.

Noticia Anterior

Publica Agricultura nueva edición de la Carta Nacional Acuícola

Siguiente Noticia

Implementa Senasica medidas para proteger a la producción avícola nacional.

acustikrural

acustikrural

Siguiente Noticia
Implementa Senasica medidas para proteger a la producción avícola nacional.

Implementa Senasica medidas para proteger a la producción avícola nacional.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

15 de mayo de 2025
AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

13 de mayo de 2025
Gobierno de México crea Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) para fortalecer la soberanía alimentaria

Gobierno de México crea Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) para fortalecer la soberanía alimentaria

25 de abril de 2025
Inteligencia Artificial: el nuevo aliado del campo mexicano ante la crisis del agua

Inteligencia Artificial: el nuevo aliado del campo mexicano ante la crisis del agua

23 de abril de 2025
Agricultura regenerativa: el modelo que transforma el sistema productivo en Latinoamérica

Agricultura regenerativa: el modelo que transforma el sistema productivo en Latinoamérica

11 de abril de 2025
Presenta Gobierno de México plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

Presenta Gobierno de México plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

4 de abril de 2025
Menos trámites, más eficiencia: AGRICULTURA optimiza certificaciones sanitarias para importación

Menos trámites, más eficiencia: AGRICULTURA optimiza certificaciones sanitarias para importación

4 de abril de 2025
AGRICULTURA y MARINA refuerzan vigilancia en pesca y acuacultura con nuevo convenio

AGRICULTURA y MARINA refuerzan vigilancia en pesca y acuacultura con nuevo convenio

1 de abril de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

15 de mayo de 2025
AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

13 de mayo de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.