Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Sectores Agricultura

Prepara Agricultura estrategia de reducción y manejo del fuego en el sector agropecuario.

acustikrural por acustikrural
24 de septiembre de 2022
en Agricultura, Nacional
0
Prepara Agricultura estrategia de reducción y manejo del fuego en el sector agropecuario.

El agricultor Alfredo Monje Bonilla, de 46 años, habla sobre los conocimientos de agricultura de conservación que se encuentra implementando en sus terrenos en Cerro Grande, La Virtud, Lempira Honduras. “Con el programa de conservación de suelos he aprendido que no debo de quemar. Hay que cubrir el suelo en vez de desnudarlo para conservar el agua en estos lugares tan secos”, dice. Smallholder farmer, Alfredo Monje Bonilla, 46, speaks about the knowledges of Conservation Agriculture he has learnt and is implementing on his fields in Cerro Grande, La Virtud, Lempira, Honduras. “With the program of soil conservation I have learnt not to burn. We have to cover the soil instead of getting the soil naked to conserve water in places as dry as here”, he says.

0
COMPARTIDAS
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de reducir los incendios forestales ocasionados por quemas agropecuarias no controladas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural trabaja en la actualización de la Norma Oficial NOM-015, la cual mejorará la comunicación entre ejidatarios y gobiernos municipales para calendarizar, orientar y regular la quema de parcelas en territorio nacional.

La dependencia federal destacó que esta actualización busca facilitar el cumplimiento de la Norma, con la incorporación de un app que posibilitará el envío de avisos para la calendarización de quemas agropecuarias y el reporte de incendios forestales. Esta aplicación entrará en funcionamiento una vez que la Norma sea actualizada.

Señaló que la disposición vigente no cuenta con instrumentos que favorezcan una comunicación eficaz entre agricultores y gobiernos municipales, por lo que el número de quemas en las entidades no corresponde a la cantidad de reportes que reciben las autoridades competentes.

El proyecto de actualización de la NOM-015 ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se encuentra actualmente en periodo de revisión de los comentarios y sugerencias recibidas durante el periodo de consulta que terminó el 12 de agosto. Una vez finalizada la revisión, entrará en vigor a los 180 días naturales posteriores a su publicación en el Diario, detalló Agricultura.

En 2020, la superficie forestal total afectada por quemas agropecuarias que se salieron de control sumó 119 mil 815 hectáreas y, en promedio, los incendios provocados por actividades agropecuarias costaron al erario alrededor de 80 millones de pesos al año.

Etiquetas: incendios forestalesNOM-01quema de parcelasSADER
Noticia Anterior

Fomentan investigadores del Inapesca producción sustentable de pescado acúmara en Pátzcuaro

Siguiente Noticia

X Foro Científico de Pesca Ribereña en Mazatlán, Sinaloa.

acustikrural

acustikrural

Siguiente Noticia
X Foro Científico de Pesca Ribereña en Mazatlán, Sinaloa.

X Foro Científico de Pesca Ribereña en Mazatlán, Sinaloa.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

México celebra el lanzamiento de tres proyectos clave para la conservación de la biodiversidad rumbo al 2030

México celebra el lanzamiento de tres proyectos clave para la conservación de la biodiversidad rumbo al 2030

13 de octubre de 2025
AGRICULTURA y Lotería Nacional destacan en billete los 10 años de la denominación de origen del mezcal de Puebla

AGRICULTURA y Lotería Nacional destacan en billete los 10 años de la denominación de origen del mezcal de Puebla

12 de octubre de 2025

Conapesca define límites de captura para la sardina, anchoveta y macarela en el Pacífico y Golfo de California para la temporada 2025

8 de octubre de 2025
Entrega AGRICULTURA maíz blanco a tortillerías adheridas al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla en Puebla

Entrega AGRICULTURA maíz blanco a tortillerías adheridas al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla en Puebla

6 de octubre de 2025
AGRICULTURA e IICA inauguran exposición fotográfica “La Trenza” por el Día Nacional del Maíz

AGRICULTURA e IICA inauguran exposición fotográfica “La Trenza” por el Día Nacional del Maíz

30 de septiembre de 2025
México y Alemania promueven sistemas agroalimentarios más sostenibles, justos y resilientes

México y Alemania promueven sistemas agroalimentarios más sostenibles, justos y resilientes

29 de septiembre de 2025
AGRICULTURA y ANUIES firman convenio para llevar ciencia e innovación al campo mexicano para fortalecer la soberanía alimentaria

AGRICULTURA y ANUIES firman convenio para llevar ciencia e innovación al campo mexicano para fortalecer la soberanía alimentaria

28 de septiembre de 2025
Senasica capacita a más de 70 ganaderas y ganaderos en el Bajío para combatir el gusano barrenador del ganado

Senasica capacita a más de 70 ganaderas y ganaderos en el Bajío para combatir el gusano barrenador del ganado

25 de septiembre de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

México celebra el lanzamiento de tres proyectos clave para la conservación de la biodiversidad rumbo al 2030

México celebra el lanzamiento de tres proyectos clave para la conservación de la biodiversidad rumbo al 2030

13 de octubre de 2025
AGRICULTURA y Lotería Nacional destacan en billete los 10 años de la denominación de origen del mezcal de Puebla

AGRICULTURA y Lotería Nacional destacan en billete los 10 años de la denominación de origen del mezcal de Puebla

12 de octubre de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.