Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Nacional

Lanza México Plan Estratégico de Cambio Climático para el sector Agroalimentario

acustikrural por acustikrural
27 de octubre de 2022
en Nacional
0
Lanza México Plan Estratégico de Cambio Climático para el sector Agroalimentario
0
COMPARTIDAS
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, puso en marcha el Plan Estratégico de Cambio Climático para el sector Agroalimentario (PLECCA), con el objetivo de alcanzar un sistema agroalimentario productivo, justo, diverso, incluyente, sustentable, bajo en emisión de gases de efecto invernadero y resiliente a los efectos del cambio climático.

El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que la meta es atender la vulnerabilidad de los sistemas productivos a los efectos adversos del cambio climático, a través de acciones que impulsen la adaptación de los subsectores: agricultura, ganadería, acuacultura y pesca e incrementar la productividad de manera sustentable.

Expuso que la función del PLECCA es promover la comprensión y adopción de una visión sistémica, conjunta y de largo plazo en todas y cada una de las dependencias y unidades que conforman la Secretaría y dar seguimiento a los compromisos, entre ellos la reducción del 8.0 por ciento de las emisiones del sector para el año 2030.

Afirmó que entre otros objetivos están la disminución de la vulnerabilidad de los productores al promover sistemas productivos resilientes, aprovechar de manera sostenible los recursos suelo,  agua y biodiversidad, además de difundir información relevante para la toma de decisiones de manera oportuna.

Villalobos Arámbula subrayó que la innovación será clave para lograr sistemas productivos resilientes que, simultáneamente, reduzcan sus emisiones, por lo que es fundamental incluir en los procesos de planeación y ejecución de prácticas de producción sustentable, las necesidades e intereses de todos los actores de las cadenas productivas, particularmente de las y los productores.

Señaló que el sector de agricultura no es el que emite más gases de efecto invernadero, pues de acuerdo con el Inventario Nacional de Emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, la agricultura y la ganadería contribuyen con el 19 por ciento de las emisiones totales en México.

Sabemos que hay otros sectores que tienen gran responsabilidad en reducir sus emisiones, sin embargo, reconocemos que el nuestro tiene áreas importantes de mejora y que muchas de las acciones enfocadas a la adaptación tienen co-beneficios que contribuyen también a la mitigación.

El funcionario federal aseguró que la atención al cambio climático es un problema complejo, por lo que se requiere de la vinculación, armonización y visión transdisciplinaria e integral de las políticas públicas, así como una comunicación efectiva al interior de las entidades de gobierno y con la sociedad en general.

La directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría de Agricultura, Sol Ortiz García, mencionó que esta iniciativa tiene como propósito sensibilizar, concientizar y advertir sobre las consecuencias del cambio climático y los riegos que esto provoca para la vida en el planeta y, en especial, los efectos negativos en los sistemas productivos a nivel nacional.

Destacó que, con la participación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y Colegio de Posgraduados (Colpos), se trabajan proyectos de investigación sobre el cultivo de pasto banderita en zonas pecuarias.

Con la colaboración del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se elaboró el mapa de vulnerabilidad para el sector acuícola y pesquero ante el cambio climático y con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en la certificación de plantaciones de aguacate sustentables.

Ortiz García refirió que todas las colaboraciones y acciones están enfocados a contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, captura de carbono y direccionar los trabajos conjuntos a la mitigación y adaptación al cambio climático en el sector agropecuario y pesquero.

El experto en política ambiental, Adrián Fernández, expresó a nombre de la Iniciativa Climática de México (ICM) felicitaciones al sector por los trabajos y por el Plan presentado.

 

 

Etiquetas: Plan Estratégico de Cambio Climático para el sector AgroalimentarioProspección y Cambio Climático de la Secretaría de AgriculturaSecretaría de Agricultura y Desarrollo RuralSol Ortiz Garcíastema agroalimentario productivoVíctor Villalobos Arámbula
Noticia Anterior

Cumple Agricultura decreto presidencial para sustituir gradualmente el glifosato

Siguiente Noticia

Publica Agricultura nueva edición de la Carta Nacional Acuícola

acustikrural

acustikrural

Siguiente Noticia
Publica Agricultura nueva edición de la Carta Nacional Acuícola

Publica Agricultura nueva edición de la Carta Nacional Acuícola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

15 de mayo de 2025
AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

13 de mayo de 2025
Gobierno de México crea Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) para fortalecer la soberanía alimentaria

Gobierno de México crea Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) para fortalecer la soberanía alimentaria

25 de abril de 2025
Inteligencia Artificial: el nuevo aliado del campo mexicano ante la crisis del agua

Inteligencia Artificial: el nuevo aliado del campo mexicano ante la crisis del agua

23 de abril de 2025
Agricultura regenerativa: el modelo que transforma el sistema productivo en Latinoamérica

Agricultura regenerativa: el modelo que transforma el sistema productivo en Latinoamérica

11 de abril de 2025
Presenta Gobierno de México plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

Presenta Gobierno de México plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

4 de abril de 2025
Menos trámites, más eficiencia: AGRICULTURA optimiza certificaciones sanitarias para importación

Menos trámites, más eficiencia: AGRICULTURA optimiza certificaciones sanitarias para importación

4 de abril de 2025
AGRICULTURA y MARINA refuerzan vigilancia en pesca y acuacultura con nuevo convenio

AGRICULTURA y MARINA refuerzan vigilancia en pesca y acuacultura con nuevo convenio

1 de abril de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

15 de mayo de 2025
AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

13 de mayo de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.