Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Acustik Agronegocios

La importancia histórica de la mano de obra migrante mexicana en la agricultura de Estados Unidos

Zajid Ballesteros por Zajid Ballesteros
24 de febrero de 2025
en Acustik Agronegocios, Agricultura, Sectores
0
La importancia histórica de la mano de obra migrante mexicana en la agricultura de Estados Unidos
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La relación laboral entre México y Estados Unidos ha sido crucial para el desarrollo agrícola estadounidense, especialmente en lo que respecta a la mano de obra migrante mexicana. A lo largo de los años, miles de trabajadores, incluidos muchos indocumentados, han sido clave para la producción agrícola en el vecino país del norte, contribuyendo al crecimiento de una potencia mundial en exportación de alimentos. Sin este esfuerzo, Estados Unidos no habría logrado los avances productivos que hoy disfruta, ni la disponibilidad de alimentos que abastece tanto a su población como al resto del mundo.

La historia de los jornaleros mexicanos en el campo estadounidense está ampliamente documentada, y se reconoce que su labor ha sido vital en sectores como la recolección del algodón, la zafra de caña, siembras y cosechas de hortalizas, manejo de ganado, podas de árboles frutales y trabajos en sistemas de riego. Sin embargo, estas labores han sido tradicionalmente mal remuneradas y requieren un gran esfuerzo físico. A pesar de ello, los jornaleros mexicanos han desempeñado estos trabajos con dedicación, convirtiéndose en la columna vertebral de la agricultura en los Estados Unidos.

A partir de la Segunda Guerra Mundial, la relación laboral entre ambos países se intensificó debido a la crisis de mano de obra en los campos estadounidenses, lo que llevó al establecimiento del Programa Bracero en 1942. Este convenio, firmado entre los presidentes Manuel Ávila Camacho de México y Franklin D. Roosevelt de Estados Unidos, permitió la contratación temporal de trabajadores agrícolas mexicanos para cubrir las necesidades laborales durante la siembra y cosecha. Durante más de dos décadas, aproximadamente cinco millones de mexicanos trabajaron legalmente en el país vecino bajo este programa.

Sin embargo, la falta de oferta laboral para los mexicanos y el deseo de los productores de contar con mano de obra más barata, propició un incremento en la migración indocumentada. Muchos jornaleros cruzaban el Río Bravo como “espaldas mojadas” en busca de trabajo en condiciones precarias. Aunque esta situación favorecía la sobreexplotación laboral, también reflejaba la dependencia que Estados Unidos tenía de la mano de obra mexicana.

Hoy, con las políticas migratorias más estrictas bajo el nuevo gobierno de Estados Unidos, se prevé una escasez significativa de trabajadores agrícolas. Se estima que alrededor del 50% de los empleados del campo estadounidense no tienen estatus migratorio legal. La crisis podría empeorar aún más en los próximos meses con las labores agrícolas que comienzan en primavera, como las podas de árboles frutales y la preparación de terrenos.

El panorama podría generar presiones sobre los productores agrícolas y ganaderos, quienes históricamente han influido en la creación de políticas migratorias más flexibles. En 1986, por ejemplo, fue la presión de estos mismos sectores la que contribuyó a la promulgación de una reforma migratoria y la creación del programa de visas H-2A para trabajadores agrícolas extranjeros.

A pesar de las críticas al programa H-2A, como su rigidez y altos costos, sigue siendo esencial para muchos productores que dependen de él para realizar cosechas, especialmente en estados como Florida, Georgia y California. Sin este programa, sería prácticamente imposible realizar tareas como la cosecha de frutas y hortalizas, una labor que muchos estadounidenses no están dispuestos a realizar.

En la actualidad, también ha aumentado la migración legal de profesionistas mexicanos, con un creciente número de veterinarios, agrónomos y científicos que desempeñan un papel crucial en sectores como el porcino y lechero. No obstante, la incertidumbre sobre la permanencia del programa H-2A, debido a la posibilidad de que nuevas tecnologías sustituyan a los trabajadores del campo, ha generado preocupación.

A pesar de los avances tecnológicos que podrían reducir la dependencia de mano de obra humana, la realidad es que los costos de implementación de estas tecnologías son elevados y no son accesibles para todos los productores. Además, la sustitución de los jornaleros podría generar un aumento en los precios de los productos agrícolas, lo que impactaría al consumidor final.

En este contexto, se hace evidente que la relación entre ambos países requiere de medidas conjuntas y una reflexión profunda sobre el futuro de la mano de obra migrante. Lejos de expulsar a los trabajadores mexicanos, sería más prudente replicar y mejorar los acuerdos exitosos del pasado, así como fortalecer la protección y el trato justo hacia los jornaleros en Estados Unidos. El estrecho vínculo entre las economías de México y Estados Unidos requiere soluciones que beneficien a ambas partes, sin perder de vista el valioso aporte de los trabajadores mexicanos en la agricultura.

Etiquetas: AgriculturaAgricultura Estados UnidosAgricultura MéxicoEstados UnidosEstados Unidos AgriculturaMéxicoMéxico Agricultura
Noticia Anterior

Productores agrícolas en Sinaloa exigen políticas más fuertes para fortalecer la producción de granos básicos en México

Siguiente Noticia

Baja California Sur enfrenta grave crisis por sequía: Ganaderos y agricultores en situación crítica

Zajid Ballesteros

Zajid Ballesteros

Siguiente Noticia
Baja California Sur enfrenta grave crisis por sequía: Ganaderos y agricultores en situación crítica

Baja California Sur enfrenta grave crisis por sequía: Ganaderos y agricultores en situación crítica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

México celebra el lanzamiento de tres proyectos clave para la conservación de la biodiversidad rumbo al 2030

México celebra el lanzamiento de tres proyectos clave para la conservación de la biodiversidad rumbo al 2030

13 de octubre de 2025
AGRICULTURA y Lotería Nacional destacan en billete los 10 años de la denominación de origen del mezcal de Puebla

AGRICULTURA y Lotería Nacional destacan en billete los 10 años de la denominación de origen del mezcal de Puebla

12 de octubre de 2025

Conapesca define límites de captura para la sardina, anchoveta y macarela en el Pacífico y Golfo de California para la temporada 2025

8 de octubre de 2025
Entrega AGRICULTURA maíz blanco a tortillerías adheridas al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla en Puebla

Entrega AGRICULTURA maíz blanco a tortillerías adheridas al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla en Puebla

6 de octubre de 2025
AGRICULTURA e IICA inauguran exposición fotográfica “La Trenza” por el Día Nacional del Maíz

AGRICULTURA e IICA inauguran exposición fotográfica “La Trenza” por el Día Nacional del Maíz

30 de septiembre de 2025
México y Alemania promueven sistemas agroalimentarios más sostenibles, justos y resilientes

México y Alemania promueven sistemas agroalimentarios más sostenibles, justos y resilientes

29 de septiembre de 2025
AGRICULTURA y ANUIES firman convenio para llevar ciencia e innovación al campo mexicano para fortalecer la soberanía alimentaria

AGRICULTURA y ANUIES firman convenio para llevar ciencia e innovación al campo mexicano para fortalecer la soberanía alimentaria

28 de septiembre de 2025
Senasica capacita a más de 70 ganaderas y ganaderos en el Bajío para combatir el gusano barrenador del ganado

Senasica capacita a más de 70 ganaderas y ganaderos en el Bajío para combatir el gusano barrenador del ganado

25 de septiembre de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

México celebra el lanzamiento de tres proyectos clave para la conservación de la biodiversidad rumbo al 2030

México celebra el lanzamiento de tres proyectos clave para la conservación de la biodiversidad rumbo al 2030

13 de octubre de 2025
AGRICULTURA y Lotería Nacional destacan en billete los 10 años de la denominación de origen del mezcal de Puebla

AGRICULTURA y Lotería Nacional destacan en billete los 10 años de la denominación de origen del mezcal de Puebla

12 de octubre de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.