Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Acustik Agronegocios

Prepara Agricultura proyecto de conservación de polinizadores en áreas rurales

Los polinizadores benefician la propagación y producción de más del 60 por ciento de las plantas cultivadas,

Jose Luis Reyes por Jose Luis Reyes
22 de septiembre de 2024
en Acustik Agronegocios
0
Prepara Agricultura proyecto de conservación de polinizadores en áreas rurales
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Consciente del papel de los polinizadores en la seguridad alimentaria y el funcionamiento de los ecosistemas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural prepara un proyecto para su conservación en centros educativos adscritos a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), que considera la instalación de franjas florales, en un entorno en el que se estima que en México el valor de plantas dependientes de fertilizadores asciende a 43 mil millones de pesos al año.

Agricultura detalló que el proyecto que encabeza la Dirección General de Políticas, Prospección y Cambio Climático consiste en la siembra de franjas de 10 a 20 metros de largo de plantas florales, preferentemente nativas, en los bordes de predios agrícolas, lo que ofrece a los polinizadores espacios de anidación, refugio y alimento.

Estos espacios resultan fundamentales, toda vez que los polinizadores benefician la propagación y producción de más del 60 por ciento de las plantas cultivadas, entre las que se encuentran aguacate, chile, pimiento, jitomate, calabazas, café, cítricos, sandía, zarzamora y mango, que tienen alta dependencia de estos organismos y generan importantes ingresos para los agricultores.

Esta práctica agroecológica, considerada así porque respeta la naturaleza local, prevé en su primera etapa la colecta de semillas nativas por parte de alumnos y profesores de los Centros de Educación Tecnológica Agropecuaria y Forestal (CBTA/CBTF) del país, quienes serán capacitados por especialistas del Colegio de Postgraduados (Colpos) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

En octubre iniciarán las capacitaciones nacionales a maestros de este centro educativo, quienes a su vez difundirán las técnicas de colecta de semillas entre la comunidad estudiantil e información sobre objetivos, beneficios y rubros teórico-técnicos.

Esta etapa, remarcó, es de vital importancia, ya que la recolección permite salvaguardar la diversidad genética de especies de plantas silvestres resistentes a los factores climáticos de una región específica y, por ende, dar un refugio a una amplia variedad de artrópodos entre los que se encuentran himenópteros, lepidópteros, dípteros, coleópteros, arácnidos, anfibios, reptiles y aves.

Este esquema está previsto en la Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP), documento que guía las acciones del gobierno federal en materia de conservación de estos animales para mantener una agricultura sustentable y los servicios ecosistémicos de los que ésta depende.

En este esfuerzo participarán profesionales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y del Colpos, bienes públicos de Agricultura que en conjunto con organismos nacionales e internacionales guiarán a los productores en el establecimiento de las franjas como parte de la segunda etapa.

Beneficios para la biodiversidad

Las franjas florales fomentan la biodiversidad de la región, potencian los servicios ambientales en los paisajes agrícolas, ayudan a reducir la erosión del suelo y a incrementar su materia orgánica, regulan de forma natural plagas y enfermedades y sirven como barreras naturales.

Etiquetas: abejasagrobiodiversidadbiodiversidadColpospolinizadoresSADERSenasica
Noticia Anterior

Genera una gran expectativa encuentro del Dr. Julio Berdegué Sacristán e Ismael Bello Esquivel, con líderes y productores agrícolas

Siguiente Noticia

El gobierno de Colima inaugura la exposición fotográfica ‘Milpa, saberes y vida’.

Jose Luis Reyes

Jose Luis Reyes

Siguiente Noticia
El gobierno de Colima inaugura la exposición fotográfica ‘Milpa, saberes y vida’.

El gobierno de Colima inaugura la exposición fotográfica ‘Milpa, saberes y vida’.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

23 de junio de 2025
Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

21 de junio de 2025
México mantiene certificación de EUA para exportar camarón por uso adecuado de Dispositivos Excluidores de Tortugas

México mantiene certificación de EUA para exportar camarón por uso adecuado de Dispositivos Excluidores de Tortugas

19 de junio de 2025

México refuerza compromiso con la inocuidad alimentaria en el Día Mundial 2025

9 de junio de 2025
Conapesca refuerza las labores de inspección y vigilancia para garantizar el cumplimiento de las vedas y proteger los procesos reproductivos

Conapesca refuerza las labores de inspección y vigilancia para garantizar el cumplimiento de las vedas y proteger los procesos reproductivos

6 de junio de 2025
Reconoce AGRICULTURA aportación en sanidad vegetal con Premio Nacional

Reconoce AGRICULTURA aportación en sanidad vegetal con Premio Nacional

5 de junio de 2025
Gobierno de México refuerza vigilancia contra movilización irregular de ganado y detiene cargamento en el sur de Chiapas

Gobierno de México refuerza vigilancia contra movilización irregular de ganado y detiene cargamento en el sur de Chiapas

1 de junio de 2025
El sector primario registra su mayor repunte en 14 años durante el primer trimestre de 2025: AGRICULTURA

El sector primario registra su mayor repunte en 14 años durante el primer trimestre de 2025: AGRICULTURA

27 de mayo de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

23 de junio de 2025
Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

21 de junio de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.