Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Sectores Agricultura

Identifican mejores prácticas agrícolas en zonas tropicales del sureste para impulsar mercado de cultivos mejor adaptados.

acustikrural por acustikrural
6 de octubre de 2022
en Agricultura, Nacional
0
Identifican mejores prácticas agrícolas en zonas tropicales del sureste para impulsar mercado de cultivos mejor adaptados.
0
COMPARTIDAS
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de mejorar los sistemas agroalimentarios, garantizar la producción sostenible de alimentos y respetar los recursos naturales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) promueven prácticas agrícolas que mejor se adapten a las zonas tropicales húmeda y seca del sureste del país, al optimizar el uso de insumos externos y mejorar los suelos vivos.

 

A través de la iniciativa Cultivos para México, el CIMMYT y la industria, de la mano de los bienes y servicios públicos —como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y los servicios Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y la academia, con el Colegio de Postgraduados (Colpos) y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh)—, instalaron plataformas en las que se evalúan y promueven prácticas como la agricultura de conservación, labranza cero, conservación de residuos agrícolas en superficie y rotaciones de maíz y frijol de mata.

 

Bajo esta dinámica también se activó la plataforma de la Estrategia Nacional de Suelos para la Agricultura Sostenible (ENASAS), que tiene como objetivo desarrollar una agricultura regenerativa, de conservación y sustentable que garantice la producción de alimentos a costos asequibles para la población.

 

La Secretaría de Agricultura y el CIMMYT expusieron que las zonas del trópico húmedo y también seco de México se enfrentan a una geografía accidentada, de manera que la agricultura se realiza en áreas de ladera muy susceptibles a la erosión y de difícil acceso para la maquinaria agrícola.

 

También, abundaron, se registra sobreexplotación de acuíferos y vulnerabilidad ante fenómenos extremos derivados del cambio climático, por lo que es necesario impulsar el potencial productivo y de mercado de aquellos cultivos que mejor se adapten a las zonas tropicales húmedas, subhúmedas y secas de México.

 

Por ejemplo, señalaron, en la región de San Andrés Tuxtla, Veracruz, se instaló una plataforma dedicada a evaluar el sistema Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF), que permite un uso óptimo del suelo en tiempo y espacio en terrenos de ladera del trópico húmedo.

 

Esta práctica está sustentada en los conocimientos de los pueblos originarios, fue estructurada por expertos del INIFAP y optimizada por productores vinculados a Cultivos para México, mediante un proceso de integración de ciencia y conocimiento empírico tradicional.

 

En esta plataforma también se investiga el tema de bajos rendimientos por sequía, alternativas a la labranza convencional de la zona, uso de trampas con feromonas para control del gusano cogollero y se lleva a cabo un experimento de cinco años que determinará la eficiencia relativa de la tierra en la región, mientras que el recurso suelo, a través de proceso de re- carbonización, garantiza la producción de alimentos asequibles a la población, al tiempo que genera plusvalía para las familias poseedoras de la tenencia de su tierra.

 

Agricultura y el CIMMYT expusieron que los conocimientos generados en esta plataforma han contribuido a que los productores locales optimicen sus recursos y obtengan mejoras en la productividad y sus costos asociados en granos básicos y frutales.

 

La expectativa de los agricultores participantes es que, en la próxima cosecha, la calidad del fruto sea mejor, en calidad y costos y cuenten con un mejor desarrollo territorial para sus regiones productoras y bienestar para sus familias, mientras contribuyen a las metas de autosuficiencia alimentaria del país y al Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic).

Etiquetas: CIMMYTColposEstrategia Nacional de Suelos para la Agricultura SostenibleINIFAPseca del suresteSecretaría de AgriculturaSenasicasistema Milpa Intercalada con Árboles Frutaleszonas tropicales húmeda
Noticia Anterior

Trabaja México en el incremento de la producción agrícola a partir de semillas certificadas

Siguiente Noticia

México, anfitrión del Primer Festival Internacional de Palma Datilera

acustikrural

acustikrural

Siguiente Noticia
México, anfitrión del Primer Festival Internacional de Palma Datilera

México, anfitrión del Primer Festival Internacional de Palma Datilera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

15 de mayo de 2025
AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

13 de mayo de 2025
Gobierno de México crea Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) para fortalecer la soberanía alimentaria

Gobierno de México crea Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) para fortalecer la soberanía alimentaria

25 de abril de 2025
Inteligencia Artificial: el nuevo aliado del campo mexicano ante la crisis del agua

Inteligencia Artificial: el nuevo aliado del campo mexicano ante la crisis del agua

23 de abril de 2025
Agricultura regenerativa: el modelo que transforma el sistema productivo en Latinoamérica

Agricultura regenerativa: el modelo que transforma el sistema productivo en Latinoamérica

11 de abril de 2025
Presenta Gobierno de México plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

Presenta Gobierno de México plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

4 de abril de 2025
Menos trámites, más eficiencia: AGRICULTURA optimiza certificaciones sanitarias para importación

Menos trámites, más eficiencia: AGRICULTURA optimiza certificaciones sanitarias para importación

4 de abril de 2025
AGRICULTURA y MARINA refuerzan vigilancia en pesca y acuacultura con nuevo convenio

AGRICULTURA y MARINA refuerzan vigilancia en pesca y acuacultura con nuevo convenio

1 de abril de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

15 de mayo de 2025
AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

13 de mayo de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.