Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Nacional

Avanza adopción de tecnología de punta en el sector acuícola mexicano

acustikrural por acustikrural
30 de noviembre de 2022
en Nacional
0
0
COMPARTIDAS
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La acuacultura, uno de los métodos más eficientes y sostenibles para contribuir a la producción de proteína de calidad y, a su vez, hacer frente a los desafíos del cambio climático, ha fortalecido la adopción de tecnología de punta en el país, en beneficio de la productividad del sector y de las condiciones de vida de las comunidades que la practican.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), en México se cuenta con tecnologías de punta –como sistemas de alimentación automatizados, jaulas de diversos tipos y características, mejoramiento genético y sistemas de recirculación de aguas– en los trabajos de pesca y acuacultura.

Esto es resultado de la sinergia entre autoridades, industria y productores, afirmó el director de Investigación en Acuacultura del Instituto, Juan Carlos Lapuente Landero, en el marco de las actividades que hoy realizan organizaciones del sector privado en torno a la acuacultura.

Subrayó que la actividad acuícola ha adoptado prácticas respetuosas del ambiente, mientras impulsa técnicas de cultivo de pescados y crustáceos, lo que favorece la capacidad de resiliencia ante los efectos del cambio climático.

Refirió que las acciones también están enfocadas en disminuir la contaminación marina, la sobreexplotación pesquera y ambiental sobre los recursos acuáticos, la captura incidental –cuando una especie queda atrapada en las redes y es desperdiciada– y la pérdida de hábitats y biodiversidad.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define la acuacultura como el cultivo de organismos acuáticos –peces, moluscos, crustáceos, algas y plantas– a través de la intervención humana. El propósito es incrementar la producción para concentrar poblaciones de peces, alimentarlas o protegerlas de los depredadores

Lapuente Landero manifestó que la principal actividad del Inapesca es aportar información científica y tecnológica a los instrumentos de ordenamiento pesquero, con la intención de apoyar la toma de decisiones en beneficio de la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos acuáticos.

En cuanto a la acuacultura, indicó, la información abarca aspectos biológicos, mejoramiento genético, equipos de desarrollo de peces, tecnología del agua y opciones para mejorar las redes de frío.

Tanto en captura como en acuacultura, la transferencia de tecnología, capacitación y asesoría a los pescadores surge como una necesidad imperiosa dentro de las atribuciones del Inapesca y funciona como retroalimentación de su quehacer cotidiano, subrayó el investigador del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Lo anterior, dijo, ha posicionado a la pesca y la acuacultura como uno de los sectores de mayor tasa de crecimiento, de acuerdo con el Panorama Agroalimentario 2022, ya que alcanzaron una producción de dos millones de toneladas en 2021, lo que significó un crecimiento de 1.6 por ciento con respecto al año anterior.

Se estima que las actividades acuícolas se desarrollan en nueve mil 230 Unidades de Producción, de las cuales cuatro mil están dedicadas a la acuacultura rural y comercial, con una superficie de 250 mil 860 hectáreas abiertas al cultivo.

La mayoría de los productores se encuentra en el litoral del Pacífico –Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Baja California, Colima, Jalisco, Nayarit, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán–. Sinaloa es la entidad federativa con mayor número de acuicultores y, en conjunto con Sonora, contribuye con más del 60 por ciento de la producción acuícola nacional en sistemas controlados.

Ese potencial tiene efectos adicionales y positivos porque también contribuye, de manera importante, a la generación de empleos, oferta exportable y divisas. Todo ello con base en técnicas de sustentabilidad ambiental y de uso eficiente de los recursos naturales, reiteró el especialista en Oceanología.

México tiene una larga tradición en el sector de la acuacultura, una industria que emplea a cerca de 60 mil personas en las entidades que realizan el cultivo de más de 70 especies –como mojarra, camarón, ostión, carpa y trucha– en todos los tipos de ambiente acuático –marino, salobre y agua dulce-.

El cultivo de camarón ocupa 74 por ciento del área nacional destinada a la actividad y el de tilapia representa 50 por ciento de todas las granjas acuícolas. Ambas especies son de prioridad nacional por su valor y volumen de producción.

Etiquetas: acuaculturaInapescaSecretaría de Agricultura y Desarrollo RuralsJuan Carlos Lapuente
Noticia Anterior

Refrenda Agricultura por cinco años vigencia de zonas de refugio pesquero en Bahía Espíritu Santo, Quintana Roo

Siguiente Noticia

Trabajan Agricultura y diputados en acciones para aumentar el hato ganadero nacional

acustikrural

acustikrural

Siguiente Noticia
Trabajan Agricultura y diputados en acciones para aumentar el hato ganadero nacional

Trabajan Agricultura y diputados en acciones para aumentar el hato ganadero nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

15 de mayo de 2025
AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

13 de mayo de 2025
Gobierno de México crea Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) para fortalecer la soberanía alimentaria

Gobierno de México crea Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) para fortalecer la soberanía alimentaria

25 de abril de 2025
Inteligencia Artificial: el nuevo aliado del campo mexicano ante la crisis del agua

Inteligencia Artificial: el nuevo aliado del campo mexicano ante la crisis del agua

23 de abril de 2025
Agricultura regenerativa: el modelo que transforma el sistema productivo en Latinoamérica

Agricultura regenerativa: el modelo que transforma el sistema productivo en Latinoamérica

11 de abril de 2025
Presenta Gobierno de México plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

Presenta Gobierno de México plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

4 de abril de 2025
Menos trámites, más eficiencia: AGRICULTURA optimiza certificaciones sanitarias para importación

Menos trámites, más eficiencia: AGRICULTURA optimiza certificaciones sanitarias para importación

4 de abril de 2025
AGRICULTURA y MARINA refuerzan vigilancia en pesca y acuacultura con nuevo convenio

AGRICULTURA y MARINA refuerzan vigilancia en pesca y acuacultura con nuevo convenio

1 de abril de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

Fertilizantes para el Bienestar 2025 arranca en Jalisco para más de 50 mil productoras y productores

15 de mayo de 2025
AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

AGRICULTURA intensifica medidas para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado en territorio nacional

13 de mayo de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.