Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Sectores Agricultura

De alto impacto productivo ambiental, actividad polinizadora de las abejas: Villalobos Arámbula

acustikrural por acustikrural
16 de agosto de 2023
en Agricultura, Sectores
0
De alto impacto productivo ambiental, actividad polinizadora de las abejas: Villalobos Arámbula
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La apicultura es una actividad de relevancia social y económica para México, pero, sobre todo, de alto impacto productivo ambiental –estimado en 43 mil millones de pesos—, ya que la polinización que realizan las abejas en los cultivos mejora la calidad y aumenta la cantidad de los productos agrícolas, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Al inaugurar el segundo Foro de Abejas Melíferas y Apicultura, en el marco del Día Nacional de las Abejas, que se celebra el 17 de agosto, el funcionario detalló que en tareas de polinización operan en promedio 150 mil colmenas, de una existencia de más de 2.3 millones, que son manejadas por alrededor de 45 mil apicultores.

Informó que, con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2022 la producción mexicana de miel registró el mayor volumen de los últimos 20 años, con 64.2 mil toneladas y valor de producción superior a tres mil millones de pesos. En los últimos cinco años, (2018-2022) el promedio de producción fue de 61 mil toneladas.

Este alimento es de gran valor a nivel nacional e internacional, toda vez que de los 1.7 millones de toneladas producidas en el mundo, cada año se comercializan cerca de 600 mil toneladas y México se ha mantenido dentro los primeros lugares como productor y exportador de miel de la más alta calidad, destacó el titular de Agricultura.

Ante productores apícolas, investigadores, especialistas y funcionarios, Villalobos Arámbula hizo un exhorto a mantener el apoyo a la apicultura mexicana, en particular en el cuidado y preservación de las abejas y de la actividad económica y social que gira en torno a ellas.

Subrayó que la Secretaría, a través de la Coordinación General de Ganadería, seguirá impulsando acciones para fortalecer el sector apícola nacional en el ámbito de sus atribuciones, con el objetivo de fomentar una producción sustentable y sostenible, con buenas prácticas de producción, bienestar social y protección animal.

Invitó a productores y público en general a seguir la página de la Secretaría y consultar el Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas, para conocer más sobre el sector y demás eventos vinculados y reconocer a las abejas como los principales agentes polinizadores relacionados con la producción de alimentos.

El coordinador general de Ganadería de la Secretaría, Arturo Macosay Córdova, mencionó que este espacio de análisis y reflexión sobre el papel de las abejas melíferas y la apicultura tiene el objetivo de promover el conocimiento sobre el mundo de los polinizadores y la actividad productiva de miel de alta calidad.

Puntualizó que este Foro permitirá a la población identificar el importante trabajo que realizan las abejas melíferas que, además de producir la miel y sus derivados, incrementan la calidad y rendimiento de los cultivos agrícolas, así como la producción de alimentos de origen vegetal, materia prima textil e insumos agropecuarios.

Resaltó la participación de profesionistas, centros de investigación e instituciones, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas y de especialistas de la Coordinación General de Ganadería

Etiquetas: Agricultura MéxicoGobierno de MéxicoMéxico AgriculturaSecretaría de Agricultura y Desarrollo RuralVíctor VillalobosVíctor Villalobos Arámbula
Noticia Anterior

Impulsar la agrobiodiversidad y la agroecología, tareas de la 4T que desmontan un sistema alimentario nocivo

Siguiente Noticia

Avanza 73.01 por ciento la entrega de fertilizante gratuito en Durango: Agricultura

acustikrural

acustikrural

Siguiente Noticia
Avanza 73.01 por ciento la entrega de fertilizante gratuito en Durango: Agricultura

Avanza 73.01 por ciento la entrega de fertilizante gratuito en Durango: Agricultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

23 de junio de 2025
Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

21 de junio de 2025
México mantiene certificación de EUA para exportar camarón por uso adecuado de Dispositivos Excluidores de Tortugas

México mantiene certificación de EUA para exportar camarón por uso adecuado de Dispositivos Excluidores de Tortugas

19 de junio de 2025

México refuerza compromiso con la inocuidad alimentaria en el Día Mundial 2025

9 de junio de 2025
Conapesca refuerza las labores de inspección y vigilancia para garantizar el cumplimiento de las vedas y proteger los procesos reproductivos

Conapesca refuerza las labores de inspección y vigilancia para garantizar el cumplimiento de las vedas y proteger los procesos reproductivos

6 de junio de 2025
Reconoce AGRICULTURA aportación en sanidad vegetal con Premio Nacional

Reconoce AGRICULTURA aportación en sanidad vegetal con Premio Nacional

5 de junio de 2025
Gobierno de México refuerza vigilancia contra movilización irregular de ganado y detiene cargamento en el sur de Chiapas

Gobierno de México refuerza vigilancia contra movilización irregular de ganado y detiene cargamento en el sur de Chiapas

1 de junio de 2025
El sector primario registra su mayor repunte en 14 años durante el primer trimestre de 2025: AGRICULTURA

El sector primario registra su mayor repunte en 14 años durante el primer trimestre de 2025: AGRICULTURA

27 de mayo de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

23 de junio de 2025
Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

21 de junio de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.