Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Acustik Agronegocios

Reconoce industria citrícola apoyo integral de Agricultura en la recuperación del sector

El secretario Víctor Villalobos Arámbula reiteró el apoyo de alta prioridad

Jose Luis Reyes por Jose Luis Reyes
27 de septiembre de 2024
en Acustik Agronegocios
0
Reconoce industria citrícola apoyo integral de Agricultura en la recuperación del sector
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Plan Agronómico Integral y Estratégico en el Sector Citrícola Nacional, que impulsa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con el propósito de asegurar el abasto nacional de estas frutas esenciales para la dieta de los mexicanos, permitió avanzar en el desarrollo y la protección de los huertos de cítricos del país.

En reunión de presentación de los avances del plan citrícola, industriales del sector y representantes gubernamentales coincidieron en impulsar de manera coordinada a la citricultura nacional.

En encuentro realizado en la sede del edificio de Agricultura en la Ciudad de México, el secretario Víctor Villalobos Arámbula destacó los beneficios de trabajar de manera coordinada con los integrantes de la industria, con el fin de medir y evaluar los avances.

Agregó que aun cuando hay trabajo por hacer en materia de prevención, control y erradicación de amenazas endémicas, como el huanglongbing (HLB), la tristeza de los cítricos, el cancro o la leprosis, se han llevado a cabo importantes acciones destinadas a evitar que existan nuevas fuentes de contaminación.

Villalobos Arámbula indicó que con el objetivo de contar con una clara dimensión de los problemas que enfrenta el país, el Gobierno de México considera la atención a la agroindustria citrícola como un tema de alta prioridad y mantiene estrategias permanentes para fortalecerla.

El coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos, informó que a poco más de un año de operación del Plan Agronómico Integral y Estratégico en el Sector Citrícola se han ejecutado acciones con los gobiernos estatales, se han aplicado esquemas de capacitación, se ha brindado acompañamiento técnico a viveros, se han emprendido acciones de sanidad y se abrió una cartera de fondos de garantía para el acceso a créditos.

Afirmó que hay avances sustanciales y la certeza de continuidad en las acciones a favor de los citricultores, en un trabajo que requiere de la participación de todos, porque el dinamismo comercial y los efectos del cambio climático en la agricultura incrementan la amenaza de brotes de plagas y enfermedades, por lo que es indispensable mantenernos alertas y en constante colaboración con los productores.

Ante representantes del sector, el director general de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica), Francisco Ramírez y Ramírez informó que a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria brinda atención con acompañamiento técnico-científico en 120 mil hectáreas para proteger de plagas y enfermedades la superficie citrícola nacional.

Añadió que la Campaña contra Plagas de los Cítricos se encuentra en operación en 22 estados y cuenta con una infraestructura operativa que comprende: capacitación, monitoreo, exploración, control químico y cultural, muestreo, mapeo y supervisión de las zonas.

Además, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Asociación Nacional de Procesadores de Cítricos (Anaproci) se imparte capacitación a técnicos y productores para el manejo de fitosanitario de las plagas de los cítricos.

Recordó que en los 28 estados citrícolas se tiene una superficie de 639 mil 872 hectáreas, que anualmente producen alrededor de 9.0 millones de toneladas, con valor de producción de 55 mil 523 millones de pesos.

El encargado del despacho de la Dirección General del INIFAP, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, informó sobre los avances en la producción de yemas y semillas certificadas de cítricos, la estrategia de capacitación, producción de plantas y verificación de viveros.

Detalló que en Oaxaca se instaló un vivero para la producción de 105 mil plantas certificadas de limón mexicano y cinco mil de limón persa, y viveros con capacidad de producción de 140 mil plantas; en Colima y Oaxaca se producen 60 mil árboles y en Veracruz 10 mil.

Expuso que en el Banco de Germoplasma se realiza la caracterización genética y sanitaria, con 29 accesiones de naranja dulce, 20 de mandarina, ocho de toronja, siete de limones y nueve de portainjertos, así como módulos de capacitación en el manejo integrado de cítricos para mil 379 agricultores de 24 estados productores.

El director general de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Jesús Alán Elizondo Flores, habló sobre los trabajos estratégicos para fortalecer la productividad e impactar la cadena de valor de cítricos, un programa adicional de biofertilizantes y acceso a nuevas tecnologías, con nuevos esquemas de financiamiento y créditos.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán y presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Cuauhtémoc Ramírez Romero, reconoció el trabajo de la Secretaría de Agricultura federal y los resultados del plan, que impactan directamente en los productores.

Indicó que en su entidad se actualizó el padrón de productores de cítricos, estimado en alrededor de tres mil 400, con una cobertura de 64 mil hectáreas, 75 empacadoras y 110 viveros, la mayoría sin certificación; la capacitación a más de mil productores y la realización de foros de financiamiento, con el acompañamiento de FIRA.

El representante del Sistema Producto Limón Mexicano, Bernardo Bravo Manríquez, hizo un reconocimiento a la Secretaría de Agricultura por la integración y puesta en marcha de esta iniciativa.

Mencionó que se han atendido los temas de sanidad y transferencia de tecnología en los principales municipios para la producción de limón mexicano, que representan el 70 por ciento de la producción nacional, y propuso la creación de un Consejo Regulador del Limón Mexicano, con el fin de ordenar a la cadena productiva.

El representante del Sistema Producto Cítricos, Antonio Juan Soberón Ferrer, saludó los seis años de acompañamiento y la instrumentación del programa, que coadyuva a aprovechar mejor las 53 variedades genéticas con las que cuentan en el Banco de Germoplasma.

Reconoció el trabajo de la Secretaría y del INIFAP en el tema de capacitación y transferencia de tecnología, la aportación de variedades resistentes al HLB y el trabajo de productores y funcionarios de los estados de Guerrero, Sonora, Veracruz, Tamaulipas, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Sinaloa y Yucatán, entre otros.

El presidente de la Anaproci, Alberto de la Fuente, también destacó la ejecución del proyecto, encabezado por Agricultura, y por la apertura en estos años de trabajo, a través de la creación de redes de innovación para incrementar la producción de cítricos en el país.

Etiquetas: ANAPROCIcítricosColimaenfermedadesFIRAINIFAPMichoacánOaxacaplagasSADERServicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)Veracruz
Noticia Anterior

Presentan productores acuerdos del Encuentro Nacional de Escuelas de Campo de PpB

Siguiente Noticia

Ampliarán México y Emiratos Árabes Unidos comercio agroalimentario y cooperación científica técnica

Jose Luis Reyes

Jose Luis Reyes

Siguiente Noticia
Ampliarán México y Emiratos Árabes Unidos comercio agroalimentario y cooperación científica técnica

Ampliarán México y Emiratos Árabes Unidos comercio agroalimentario y cooperación científica técnica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

23 de junio de 2025
Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

21 de junio de 2025
México mantiene certificación de EUA para exportar camarón por uso adecuado de Dispositivos Excluidores de Tortugas

México mantiene certificación de EUA para exportar camarón por uso adecuado de Dispositivos Excluidores de Tortugas

19 de junio de 2025

México refuerza compromiso con la inocuidad alimentaria en el Día Mundial 2025

9 de junio de 2025
Conapesca refuerza las labores de inspección y vigilancia para garantizar el cumplimiento de las vedas y proteger los procesos reproductivos

Conapesca refuerza las labores de inspección y vigilancia para garantizar el cumplimiento de las vedas y proteger los procesos reproductivos

6 de junio de 2025
Reconoce AGRICULTURA aportación en sanidad vegetal con Premio Nacional

Reconoce AGRICULTURA aportación en sanidad vegetal con Premio Nacional

5 de junio de 2025
Gobierno de México refuerza vigilancia contra movilización irregular de ganado y detiene cargamento en el sur de Chiapas

Gobierno de México refuerza vigilancia contra movilización irregular de ganado y detiene cargamento en el sur de Chiapas

1 de junio de 2025
El sector primario registra su mayor repunte en 14 años durante el primer trimestre de 2025: AGRICULTURA

El sector primario registra su mayor repunte en 14 años durante el primer trimestre de 2025: AGRICULTURA

27 de mayo de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

23 de junio de 2025
Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

21 de junio de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.