En los últimos tres años, el gobierno de Tlaxcala, encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, ha puesto en marcha una serie de acciones para empoderar a las mujeres del campo y reducir las brechas de género, destinando una inversión total de 4 mil millones de pesos. Con estas acciones, se han ejecutado más de 3.7 millones de proyectos que han beneficiado a miles de mujeres tlaxcaltecas, principalmente del sector agropecuario.
Gracias a estas políticas inclusivas, Tlaxcala se ha posicionado como el segundo estado a nivel nacional en otorgar apoyos agrícolas a mujeres rurales. A través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), se han destinado alrededor de 56 millones de pesos en apoyo a 16 mil 642 mujeres que forman parte de las comunidades rurales de la entidad. Además, la inversión en proyectos productivos ha sido de casi 124 millones de pesos, favoreciendo a unas 45,000 mujeres del sector primario.
El programa “Apoyo a Mujeres Jefas de Familia”, implementado por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), ha sido otra de las iniciativas destacadas. Este programa ha beneficiado a 1,800 mujeres emprendedoras, con una inversión de 45 millones de pesos, brindándoles herramientas para fortalecer sus proyectos productivos y fomentar la autonomía económica.
Además, en un esfuerzo por mejorar las condiciones de vida y desarrollo de las mujeres indígenas, la Secretaría de Bienestar estatal ha triplicado el presupuesto destinado a los proyectos productivos de este sector. El apoyo económico a las mujeres indígenas ha aumentado de 20,000 a 50,000 pesos por beneficiaria, lo que refuerza el compromiso del gobierno local en promover la inclusión y el bienestar de estas comunidades.
Estas acciones reflejan el firme compromiso del gobierno de Tlaxcala por empoderar a las mujeres, especialmente en las zonas rurales e indígenas, y fomentar la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad. Con estas medidas, se busca no solo el desarrollo económico, sino también una mayor equidad en las oportunidades de las mujeres para acceder a los recursos y mejorar sus condiciones de vida.