La Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Economía, ha actualizado la normativa sobre fertilizantes y enmiendas agrícolas con el fin de reducir la burocracia en la comercialización, importación y exportación de estos insumos clave. Esta modificación, oficializada mediante el Decreto 101/2025, introduce cambios en los registros de operadores y en los requisitos para el transporte de fertilizantes, como el nitrato de amonio.
Una de las principales medidas de la reforma es la eliminación del vencimiento de la inscripción para empresas fabricantes y comercializadoras de fertilizantes. Además, se simplifican los procesos para el ingreso de productos certificados en mercados con alta vigilancia sanitaria, y se digitalizan los trámites de inscripción. La Secretaría de Agricultura señala que esta reforma tiene como objetivo fortalecer el sector agroindustrial, eliminando procesos administrativos innecesarios y facilitando el comercio internacional de insumos agrícolas.
En cuanto a la regulación de la producción, importación y venta de fertilizantes, el decreto designa a la Secretaría de Agricultura como la nueva Autoridad de Aplicación de la Ley 20.466, reemplazando las normativas previas. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) será el encargado de gestionar el registro de productos y operadores, con procedimientos simplificados.
Una de las novedades más destacadas es la eliminación de los aranceles para la inscripción de empresas y fertilizantes, lo cual reducía costos y plazos adicionales para productores y distribuidores. Asimismo, los fertilizantes certificados en países con altos estándares regulatorios podrán ingresar al mercado argentino sin necesidad de repetir procesos de certificación, lo que agiliza el comercio internacional.
El decreto también establece que las inscripciones serán permanentes, sin necesidad de renovación periódica, aunque si un fertilizante cambia su fórmula o composición, deberá solicitarse nuevamente su inscripción en el registro oficial. Esto aporta mayor estabilidad y previsibilidad a los actores del sector.
En relación al transporte de insumos, la normativa introduce modificaciones clave para la logística de fertilizantes como el nitrato de amonio, de alta demanda en la producción agrícola. Previamente, los envíos superiores a 50 toneladas requerían autorización previa del SENASA, lo que podía demorar hasta 15 días. Con la nueva regulación, solo será necesaria una notificación previa, lo que reducirá considerablemente las demoras en la cadena de abastecimiento y mejorará la eficiencia logística del sector.
El Gobierno también podrá regular la aplicación de fertilizantes en determinadas zonas del país, según su impacto ambiental y productivo, lo que permitirá una mejor adaptación a las particularidades de cada región.
Estas reformas son vistas como un avance significativo para mejorar la competitividad del sector agroindustrial, optimizando la disponibilidad de insumos estratégicos y reduciendo los costos administrativos. Sin embargo, algunos especialistas advierten que la flexibilización de los controles podría presentar desafíos en la fiscalización de la calidad y seguridad de los fertilizantes comercializados. A pesar de ello, la simplificación de trámites y la reducción de costos administrativos se consideran fundamentales para potenciar la producción agropecuaria y la integración del agro argentino en los mercados internacionales.