Acustik Rural
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano
No Result
View All Result
Acustik Rural
No Result
View All Result
Home Sectores Agricultura

Buscan orientar mercados de café hacia condiciones sustentables

acustikrural por acustikrural
24 de febrero de 2022
en Agricultura, Nacional
0
Buscan orientar mercados de café hacia condiciones sustentables
0
COMPARTIDAS
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera afirmó que la cafeticultura mexicana enfrenta el reto prioritario y urgente de orientar su comercialización local, nacional y de exportación hacia condiciones sustentables, justas y competitivas, pues ello incidirá sobre el ingreso y bienestar de las 500 mil familias productoras del aromático, presentes en cuatro mil 500 comunidades de 14 estados de la República, con predominancia en Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca-

Al encabezar la 33 conferencia del ciclo Autosuficiencia alimentaria e innovación tecnológica, que realiza la Secretaría de Agricultura, indicó que mejorar las fórmulas de intercambio del café a favor de estas familias es clave para las economías regionales y también para cuidar nuestro ambiente.

El café cultivado bajo sombra, abundó, ofrece valiosos servicios ecosistémicos, como la captación y retención de agua de lluvia y la captura de carbono. Es prioritario, dijo, buscar esquemas que propicien estabilidad en el mercado cafetalero, el cual es altamente volátil y lleno de incertidumbres.

El director ejecutivo de la Organización Internacional de Café (OIC), José Sette, habló de los efectos de la pandemia sanitaria en el mercado mundial del café –el cual implica una oferta de más de 165 millones de sacos de 60 kilos anuales-.

Destacó que desde diciembre de 2019 se observaron trastornos significativos, como la interrupción de la tendencia de aumento de la demanda global y bajaron las ventas de los mercados de especialidad, pues las cafeterías estuvieron cerradas o con restricciones por los confinamientos. Aunque de forma compensatoria se elevaron las compras de café por internet y la población siguió consumiendo en sus casas, agregó.

Del lado de la oferta, dijo el brasileño Sette, “hay efectos negativos que se notarán todavía mucho después del final de la pandemia”, pues se redujo la disponibilidad de mano de obra, se cerraron negocios y hubo pérdida significativa de ingresos en la cadena, lo que afectó la inversión y el mantenimiento de las fincas”.

A la situación anterior, expuso, se suman daños en la producción provocados por sequías y heladas en Brasil y Centroamérica, con afectación en la oferta, sobre todo en el rubro de los cafés denominados “otros suaves arábigas”, al cual pertenece México.

En ese marco, “los precios se recuperaron significativamente, sobre los 200 dólares por cien libras, pero es difícil pensar que los buenos precios persistirán indefinidamente”, anotó.

José Sette señaló que la OIC, con sede en Londres, trabaja desde 2019 con un Grupo Operativo Público-Privado del Sector Café, donde participa México, y su objetivo es la sustentabilidad, con cadenas de valor resilientes, que mitiguen los efectos de crisis climáticas y pandemias, y la materialización de este propósito implicará transformaciones de gran escala.

El Grupo involucra a tostadores, comerciantes, organizaciones no gubernamentales, donantes y representantes de gobiernos, y estará propiciando soluciones en un futuro cercano, refirió.

En la conferencia, denominada “La cafeticultura y la necesaria transformación de su mercado hacia sistemas sustentables, justos y competitivos”, el coordinador general de Agricultura, Santiago Argüello Campos, señaló que hacia el 2030 se prevé que la demanda global de café sume 200 millones de sacos, esto es, 20 por ciento más que los 167.6 millones actuales.

Indicó que México –con una producción anual de 4 millones de sacos y número 10 como productor de café en el ranking mundial— enfrenta el desafío de ser parte de las naciones que atiendan la demanda particular de cafés finos.

Resaltó la problemática del café de México: baja productividad; falta de inversión en activos para la productividad (planta resiliente principalmente, viveros, lotes semilleros e infraestructura); alta volatilidad de precios internacionales de referencia; cambio climático, y poca innovación y cooperación internacional para problemas comunes regionales y globales.

El asesor de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), Fernando Celis Callejas, exhortó a analizar la dinámica de ingresos y egresos de las familias productoras, que son minifundistas predominantemente y que luego de años de problemas sanitarios, por roya, han dejado de tener al café como su principal fuente económica.

El director general del Centro Agroecológico del Café (Cafecol), Gerardo Hernández Martínez, hizo un llamado a impulsar proyectos colectivos donde se valoren la calidad de los cafés de México, así como su producción sustentable, bajo sombra -condición que brinda beneficios ecosistémicos— y en los que se impulse la comercialización de café puro de México y marcas locales.

El presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Café (Anicafé), Félix Martínez y Cabrera, comentó acciones que realizan las empresas afiliadas a esta asociación, por ejemplo, asistencia técnica y financiamiento a productores en programas especiales como “Por más Café”, de la empresa California, y entrega de plantas a productores.

El asesor general de la Coordinadora Estatal de Productores de Café de Oaxaca (CEPCO), Miguel Ángel Tejero Villicañas, resaltó los aciertos que se logran con la organización campesina. La Coordinadora nació en 1989, en el marco del rompimiento del Acuerdo Internacional del Café, de la OIC, el cual brindaba un precio piso.

Etiquetas: autosuficiencia alimentariaChiapasCoordinadora Nacional de Organizaciones CafetalerasFélix Martínez y CabreraFernando Celis CallejasGerardo Hernández MartínezJosé SetteMiguel Ángel Tejero VillicañasOaxacaPueblaSecretaría de AgriculturaSecretaría de Agricultura y Desarrollo RuralVeracruzVíctor Suárez Carrera cafeticultura mexicana
Noticia Anterior

Se reporta desplome de avioneta fumigadora en Culiacán, Sinaloa

Siguiente Noticia

Invitan a consumir pescados y mariscos durante cuaresma

acustikrural

acustikrural

Siguiente Noticia
Invitan a consumir pescados y mariscos durante cuaresma

Invitan a consumir pescados y mariscos durante cuaresma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programación

acustik 1150am CDMX

Noticias Recientes

Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

23 de junio de 2025
Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

21 de junio de 2025
México mantiene certificación de EUA para exportar camarón por uso adecuado de Dispositivos Excluidores de Tortugas

México mantiene certificación de EUA para exportar camarón por uso adecuado de Dispositivos Excluidores de Tortugas

19 de junio de 2025

México refuerza compromiso con la inocuidad alimentaria en el Día Mundial 2025

9 de junio de 2025
Conapesca refuerza las labores de inspección y vigilancia para garantizar el cumplimiento de las vedas y proteger los procesos reproductivos

Conapesca refuerza las labores de inspección y vigilancia para garantizar el cumplimiento de las vedas y proteger los procesos reproductivos

6 de junio de 2025
Reconoce AGRICULTURA aportación en sanidad vegetal con Premio Nacional

Reconoce AGRICULTURA aportación en sanidad vegetal con Premio Nacional

5 de junio de 2025
Gobierno de México refuerza vigilancia contra movilización irregular de ganado y detiene cargamento en el sur de Chiapas

Gobierno de México refuerza vigilancia contra movilización irregular de ganado y detiene cargamento en el sur de Chiapas

1 de junio de 2025
El sector primario registra su mayor repunte en 14 años durante el primer trimestre de 2025: AGRICULTURA

El sector primario registra su mayor repunte en 14 años durante el primer trimestre de 2025: AGRICULTURA

27 de mayo de 2025
Acustik Rural

Traemos las noticias de mayor relevancia para ti.

Síguenos

Más Información

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

Noticias Recientes

Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

Pesca y acuacultura, prioridad nacional en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: AGRICULTURA

23 de junio de 2025
Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

Presenta AGRICULTURA Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz en Morelos para fortalecer la soberanía alimentaria

21 de junio de 2025
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politica de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Inovanto Soluciones Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Ciudad de México
    • Coahuila
    • Colima
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Exclusivas
  • Ferias Agrícolas
  • Acustik Agronegocios
  • Amanecer Campirano

© 2022 Inovanto Soluciones Web.